Top

Gracias al lobby de Mariano Campero, Milei aprobó el nuevo Estatuto de la UNT y el saabismo prepara la reelección de Pagani

MAFIA UNT

El diputado "radical con peluca" es sobrino de Rodolfo Martín Campero -quién propuso declarar terminada la Ciudad Universitaria de San Javier- y gestionó ante Nación la convalidación nacional de la nueva carta magna de la Universidad Nacional de Tucumán, que demoró 10 años de rosca política y constituye el gran hito "democrático" de José Hugo Saab, que desde hace más de 40 años es el jefe de la burocracia en la UNT y promovería la reelección de Pagani "a lo Alperovich" ante las dificultades para lanzar a la vicerrectora Mercedes Leal, que mató a una trabajadora de 27 años con su camioneta pero no irá a juicio.

José Hugo Saab saluda a José Alperovich.





Algarabía saabista en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El Gobierno de Javier Milei no formuló objeciones legales al nuevo Estatuto de la UNT, el gran hito "democrático" de José Hugo Saab, que desde hace más de 40 años es el jefe de la burocracia en la UNT y que le permitiría la reelección del Rector Sergio Pagani "a lo Alperovich", ante las dificultades para lanzar a la vicerrectora Mercedes Leal, que mató a una trabajadora de 27 años con su camioneta pero no irá a juicio. Desde Buenos Aires reconocen que para aprobar la carta magna universitaria fue determinante el lobby realizado ante los libertarios por el diputado nacional "radical con peluca" Mariano Campero, ni más ni menos que el sobrino de Rodolfo Martín Campero, el ex Rector radical que propuso en el directorio de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio YMAD) declarar terminada la Ciudad Universitaria de San Javier para bañar de fondos "de libre disponibilidad" al Rectorado de Juan Cerisola.

Tras apoyar la candidatura presidencial de la fórmula Patricia Bullrich - Luis Petri, Campero es uno de los diputados radicales alineados con la gestión de Milei y es señalado con el impulsar del lobby ante el mismísimo presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, que conduce Alejandro Álvarez, nopresenten objeciones y se apruebe sin observaciones el nuevo estatuto saabista, aprobado tras un largo proceso de reforma que comenzó en el año 2014. 

"La convalidación por parte de la Nación es el broche de oro para este nuevo estatuto, fruto del esfuerzo colectivo, que refleja los valores democráticos de nuestra universidad y nos permitirá avanzar hacia el futuro con mayor inclusión y participación", celebró Pagani, quien reconoció los aportes de sus antecesores, Alicia Bardón y José García, quiénes iniciaron el proceso de reforma del estatuto, que demoró 10 años de rosca y "debate" que le permitirá votar a los no docentes, sumará cuatro miembros de las Escuelas Preuniversitarias a la Asamblea y una al Consejo, mientras que las escuelas experimentales podrán de una vez elegir a sus autoridades.

Pagani tiene mandato hasta 2026, pero en el Rectorado ya se trabaja para habilitarle un segundo mandato ante la imposibilidad de instalar a la vicerrectora Mercedes Leal como candidata a Rectora, más allá de logró evitar el juicio por el homicidio culposo de Brenda Carrazano. Con la nueva carta magna bajo el brazo, el saabismo emularía la tercera reelección de José Alperovich, “desconociendo” mandatos previos a la aprobación del nuevo Estatuto, como ocurriese con la Reforma de la Constitución de Tucumán en el año 2006, durante su primer mandato.

"El nuevo estatuto, dice lo que ya decía: no se puede repetir y cuenta el mandato de Vicerrector o Vicedecano; yo ya fui Vicerrector, ahora soy Rector y ya se me cumple. Salvo que espere un período, recién ahí podría", aseguró Pagani tras la Asamblea Universitaria que aprobó el estatuto que insumió una década de debate. "Mi ciclo culmina al finalizar mi gestión actual", insistió ante La Gaceta.

Otro mandato de Pagani le permitiría a Saab seguir manejando a su gusto los destinos de la UNT y patear cuatro años la interna universitaria. Así, Saab no podría cumplir su sueño de ser Rector, pero sí de extender su estadía de 40 años en el poder universitario, ya que avisó que "se va" con Pagani.

"Voy a trabajar con él y a la par de él hasta el último día y esto sí, nos vamos a ir juntos de la Universidad porque creo que también hay períodos que hay que terminarlos y hay que cerrarlos", prometió sobre Pagani, a quien definió como "el mejor Rector desde la vuelta de la democracia", cuando años atrás juramentaba siempre ser "mosquetero" de Mario Marigliano, quién promovió junto a Campero declarar terminada la Ciudad Universitaria luego de firmar el contrato con Julián Rooney -Minera Alumbrera Utd-, que permitió el arribo a la UNT de un millón de dólares de la minería que desapareció de los registros universitarios y se “destinó” a obras que ya contaban con presupuesto y estaban avanzadas por administración.

"Por el momento el Rector con todo el poder y la capacidad es el ingeniero Pagani", confirmó Saab en diálogo con su amigo Germán Valdez en mayo de 2024.


Blindaje saabista: Mercedes Leal no va a juicio por homicidio culposo 

La causa judicial caratulada “Leal Mercedes del valle s/ homicidio culposo en accidente de tránsito art. 84 bis 1 víctima: Carrazano Brenda Janeth” estuvo a cargo de los fiscales Diego Hevia y Pedro Gallo. Vecinos testigos del hecho aseguran que la conductora, Mercedes Leal, cruzó lateralmente la avenida Alfredo Guzmán manejando a alta velocidad y hablando por celular. A pesar de la evidencia, la funcionaria no afrontará Juicio Penal alguno porque habría “comprado” su impunidad con una cifra millonaria (y hasta nombramientos de familiares de Brenda en la UNT). El expediente S-107729/2023 es todo un símbolo de la impunidad e injusticia social que asola a Tucumán cuando se trata de la clase política.

En este sentido, y a pesar del evidente homicidio agravado por parte de la vicerrectora de la UNT, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán resolvió la extinción de la acción penal avalando el pago de $53.000.000 (44.000 dólares al cambio de la fecha) a la familia de la víctima. Mediante este pago -equivalente al valor de la camioneta de la funcionaria-, Mercedes Leal evitó la cárcel y cualquier tipo de sanción penal, cerrando el caso bajo con una interpretación corrupta del Artículo 59 del Código Penal con un mensaje alarmante: en Tucumán, matar al volante puede no tener consecuencias si se tiene dinero e influencias.

En efecto, en octubre de 2024, Leal llegó a un acuerdo conciliatorio con el padre de Brenda y tutor legal de los tres hijos tras la muerte de la mujer. De acuerdo al Expediente N° 4486/24 al que accedió eltucumano.com, la vicerrectora de la UNT realizó un pago $53.000.000  ─ un poco más de U$S44.000 al dólar del 7/3/2025 ─ , a fin de que la familia de la víctima ´se diera "íntegramente satisfecha en sus reclamos y pretensiones dinerarias emergentes del hecho referenciados en la cláusula 'antecedentes', por lo que nada tendrá que reclamarse mutuamente por ningún concepto, quedando en consecuencia ambas partes desobligadas de hecho y de derecho".

"En consecuencia, la parte requirente desiste en este acto de la presente acción de daños, y en cualquier acción judicial y/o administrativa iniciada, y renuncia en forma expresa, lisa, llana, incondicional e irrevocable a ejercitar cualquier acción, de cualquier naturaleza o especie, en contra de la Sra. Leal Mercedes del Valle, o 'Federación Patronal Seguros S.A.U.' CUIT: 3 -70736658-9, dejando a salvo la ejecución forzosa del presente acuerdo", agrega el documento, en su segunda cláusula.

La extinción de la acción penal decretada se basó en la tergiversación del Artículo 59 del Código Penal, que permite cerrar una causa si se repara íntegramente el daño. Sin embargo, en homicidios culposos agravados, esta opción no es válida.

La víctima dejó tres hijos huérfanos: un niño de 11 años y dos niñas de 9 y 4. Su familia pertenece a un sector de bajos recursos: su padre es changarín y su madre padece una enfermedad que le impide trabajar. Brenda era el único sostén del hogar.

Luego del impacto, Leal descendió de su camioneta, hizo varias llamadas telefónicas y se retiró de la escena en otro vehículo. En la comisaría la esperaban siete abogados. Mientras tanto, el cuerpo de Brenda permaneció en el asfalto durante más de seis horas, en una imagen desoladora que simboliza el desamparo de las víctimas sin poder. José Hugo Saab llegó a la escena antes que la policía, lo que disparó las sospechas de un mecanismo de protección inmediata para Leal, que sin embargo le costaría su candidatura a Rectora de la UNT.




Mariano Campero junto al Presidente Javier Milei

(Foto: X @mariano_campero)


Sergio Pagani y Mercedes Leal. (Foto: Medios UNT)