Patricia Bullrich: "Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios"
La ministra de Seguridad de la Nación encabezó la inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes de Capitán Cáceres junto al gobernador Osvaldo Jaldo.

(Foto: X @MinSeguridad_Ar)
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabezó junto al gobernador Osvaldo Jaldo el acto de inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes Gendarme Miguel Ángel Tripepi y dieron inicio al ciclo lectivo del primer curso básico en la comuna de Capitán Cáceres, en el departamento Monteros. En ese marco, la funcionaria nacional valoró: "Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios".
"Siempre es un honor venir a Tucumán, un lugar que todos los argentinos llevamos en el corazón. La inauguración de este instituto es una reivindicación para la Gendarmería, que formará a nuevos gendarmes que contribuirán al desarrollo de esta comunidad", destacó Bullrich en su discurso, y apuntó: "Es fundamental que los jóvenes de Tucumán vean a la Gendarmería como una oportunidad de carrera. Queremos que haya más tucumanos en nuestras fuerzas de seguridad".
En ese marco, la ministra abordó la situación de la seguridad en la provincia, destacando la baja en los índices de homicidios. "Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios, y eso es un reflejo del trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Este año hemos registrado la cifra más baja de homicidios en la historia de Argentina", indicó.
Bullrich también se refirió a la lucha contra el narcotráfico, señalando que el 90% de las drogas secuestradas en el país provienen de zonas fronterizas. "Estamos trabajando en varios anillos de seguridad para frenar el tráfico de drogas, y es crucial que la policía y la comunidad estén alertas ante cualquier actividad sospechosa", enfatizó.
En ese sentido, planteó: "Nuestro desafío es enfrentar otros tipos de homicidios, como los relacionados con las barras delictivas. Hemos impulsado la Ley Antimafia, y agradecemos a los senadores de Tucumán por su apoyo en su aprobación. También trabajamos con la ley de reiterancia y la legislación sobre el uso del ADN como herramienta clave para esclarecer delitos, especialmente aquellos que han quedado impunes".
Por último, Bullrich insistió en que "las estadísticas reflejan el esfuerzo realizado: Tucumán ha contribuido de manera importante a esta mejora en los índices nacionales, lo que nos convierte en el país con la tasa de homicidios más baja de Sudamérica".
En febrero pasado, Bullrich puso a Tucumán como ejemplo en materia de Seguridad y elogió al gobernador Osvaldo Jaldo. "Yo le voy a dar un caso de una provincia que es peronista: Tucumán", recalcó en una entrevista televisiva, al contrastar la situación en nuestra provincia con la Provincia de Buenos Aires.
"Tucumán redujo el 50% los homicidios sin ayuda de nadie, con una decisión de endurecer, de poner a la Policía en orden, de no permitir más que se mezcle el narcomenudeo con la política, y lo hizo. Independientemente, si es aliado o pongalé que no fuera aliado, él (por Jaldo) en seguridad está haciendo algo realmente impresionante", elogió Bullrich.
En 2024, en Tucumán se contabilizaron 61 homicidios, un 25% menos con respecto al 2023, que fueron 82. Se trató de la cifra más baja de los últimos 12 años, superando la marca de 81 crímenes registrados en 2022.
La publicación de Patricia Bullrich en las redes sociales tras su visita a Capitán Cáceres:
ORGULLO NACIONAL EN EL CORAZÓN DE LA PATRIA
Una nueva escuela de Gendarmería nace en Tucumán con el nombre del primer gendarme caído en cumplimiento del deber: Miguel Ángel Tripepi.Formarse acá es asumir su legado: 75 aspirantes inician su camino para defender la ley,… pic.twitter.com/hsIgw13TZM— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 31, 2025