Top

Nueva deuda con el FMI: Kristalina Georgieva dijo que es "razonable" un primer desembolso de U$S 8.000 millones

ECONOMÍA

La directora del Fondo Monetario Internacional se pronunció a favor de un primer pago del 40% de los U$S 20.000 millones que pidieron Milei y Caputo.

Javier Milei y Kristalina Georgieva. (Foto tomada de Infobae)





Este lunes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del FMI, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”. Vale recordar que Javier Milei y Luis Caputo solicitaron tomar U$S 20.000 millones de deuda, por lo que se prevé así un primer arribo de U$S 8.000 millones.

Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La principal directiva del FMI anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo con Argentina, por un monto total de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.

El Gobierno pidió que el FMI envíe un primer desembolso considerable, y mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países.

El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40 por ciento”, explicó Caputo.

Además, detalló: “Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”.

“La operación funciona así: los dólares que recibimos recompramos las Letras Intransferibles. Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA, las reservas son de libre disponibilidad”, remarcó el ministro.