Pedagogos en formación: Dio inicio el curso sobre inclusión educativa organizado por el Colegio de Pedagogos de Tucumán
Con una convocatoria completa, se dio inicio a una propuesta de formación docente que busca fortalecer las prácticas inclusivas en el sistema educativo.

Ana Esterkind de Chein en el primer encuentro del curso. Foto gentileza Comunicación Pablo Pérez
Este pasado sábado, en la sede de FEPUT, comenzó el curso “Estrategias y herramientas para el abordaje y acompañamiento de estudiantes con discapacidad en ámbitos de la inclusión”, una capacitación presencial con puntaje docente, aprobada por Resolución 0296/5 (MEd), que convoca a directivos, supervisores y asesores pedagógicos de todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida por parte de Fátima Santillán, presidenta del Colegio de Pedagogos de Tucumán, quien remarcó el sentido profundo de esta propuesta formativa:
“Quiero comenzar expresando mi más sincero agradecimiento a todos los que se han unido a esta actividad propuesta por nuestro colegio. Para nosotros, esta capacitación es fundamental, ya que creemos que es hora de un cambio cultural en nuestra sociedad. Reconocer y valorar la diversidad es esencial, y la educación inclusiva es un derecho que facilita el aprendizaje exitoso para todos los niños, niñas y jóvenes.”
Santillán sostuvo también que
“cada estudiante debe recibir los apoyos necesarios para participar plenamente en la vida del aula y de la comunidad, junto a sus pares de la misma edad. La inclusión significa brindar oportunidades para que todos los estudiantes se desarrollen y contribuyan sin importar sus particularidades. Ese es nuestro compromiso.”

La apertura contó también con la presencia de Ivonne Bianco, integrante de la Comisión de Formación y Capacitación del Colegio, quien explicó que este es el primer paso de un proyecto más amplio:
“Conformamos esta comisión con la idea de organizar cursos en primer lugar para nuestros matriculados y luego para ampliar la propuesta al conjunto de la comunidad educativa. Este primer curso responde a una temática urgente y transversal: la inclusión de estudiantes con discapacidad, algo que atraviesa todos los niveles del sistema educativo.”
La propuesta reúne a 54 cursantes, de los cuales 37 son matriculados del Colegio, y está a cargo de un equipo docente conformado por Ana Esterkind de Chein, Karina Hormigo y María V. González Hernández, profesionales de reconocida trayectoria en educación especial, tanto desde la academia como desde su trabajo en territorio. Las tres docentes forman parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
Bianco también anticipó que en el mes de mayo comenzará una segunda propuesta formativa, esta vez virtual y destinada especialmente a asesores pedagógicos.
