Top

Fuerte aceleración: tras el anuncio del fin del cepo, se conoció la inflación de marzo en Tucumán

costo de vida

El pasado mes, el costo de vida de los tucumanos subió nuevamente con respeto a febrero, impulsado por los incrementos en la Educación y los alimentos.

La Educación fue la categoría que más subió durante marzo.-





En medio de los anuncios del fin del cepo cambiario por parte del gobierno de Javier Milei, se conoció que la inflación de marzo en Tucumán dio un nuevo salto con respecto a febrero, impulsada por los precios de la Educación y los alimentos.

Según informó la Dirección de Estadísticas de la Provincia, la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, del pasado mes fue del 3,5%, contra el 2,9% registrado durante febrero.

En ese sentido, el organismo detalló que las categorías que más aumentaron fueron “Educación”, con un 39,5% de incremento, seguida por “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con un 5,6%.

Con esos valores, se determinó que la inflación acumulada en lo que va del 2025 alcanzó el 8,8%, mientras que acá se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Educación” (39,9%) seguida por “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (12,8%).

Por último, analizando la suba de precios de los últimos 12 meses (de marzo 2025 comparado con marzo 2024), el nivel general alcanzó el 57,3%. La mayor variación para este período se observa en la categoría “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (161,7%) seguida por “Educación” (143,1%).

En cuando a la inflación registrada por el INDEC a nivel naciónal, esta subió hasta el 3,7% en marzo. Esta alza estuvo impulsada por educación y alimentos, que saltaron 21,6% y casi 6%, respectivamente, según informó esta tarde el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

Con este dato, el IPC no solo no retomó el proceso de desinflación, que ya se había cortado en febrero cuando se elevó al 2,4% desde el 2,2% previo, sino que es el nivel más alto desde agosto del 2024 cuando el índice fue del 4,2%. De hecho este dato también está muy por encima del esperado ya que las consultoras privadas calculaban entre un 2,8% o 2,9% y el REM del BCRA, un 2,6%.


Descargar