Top

Javier Milei: "No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado"

fin del cepo

En una entrevista, el Presidente criticó las "barbaridades" de algunos economistas y denunció que recibió "ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000".

Foto X. Caputo y Javier Milei.-





Este lunes, Argentina arrancó la jornada sin cepo cambiario, tal como lo había anunciado el presidente Javier Milei y su equipo económico el pasado viernes por la tarde.

Este lunes, luego de que el dólar del Banco Nación, abriera en $1.250 y luego bajara a $1.190, Milei, aseguró en una entrevista que desde este lunes "no existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado" en el debut de las bandas de entre $1.000 y $1.400 y el final del cepo. "Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000", denunció el mandatario.



Milei destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió "otra cadena más" para lograr la libertad, a la vez que le apuntó al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión "defaultearon deuda en pesos" y dijo que "el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños".

"Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños", dijo en diálogo con El Observador radio.

A pesar del inicio de la política de bandas cambiaras y una nueva devaluación de hecho, Milei volvió a defender al ministro de Economía, Luis Caputo, al que calificó como "el maravilloso ministro que está dejando una marca indeleble en la historia argentina". El mandatario, en diálogo con Luis Majul, precisó que el paquete de nueva deuda negociado por el Gobierno con el FMI y otros organimos de crédito internacional será de 47 mil millones de dólares, entre el préstamo del fondo, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la renovación del swap con China. "De eso, cash, vamos a recibir 19 mil millones", señaló Milei. 

El presidente había repetido inumerables veces las condiciones en las que esperaba eliminar el cepo cambiario a fines de 2025: convergencia del crawling peg con la inflación, convergencia de la base monetaria con base monetaria amplia y recapitalizar el Banco Central. De esas tres condiciones, la primera se estrelló el viernes con el anuncio de la devaluación y la inflación del 3,7 por ciento en marzo, mientras que la "recapitalización" del Banco Central se dio solo a partir de un nuevo préstamo del FMI. 

Sin embargo, Milei celebró lo ocurrido y volvió a agradecer el trabajo de Caputo. "Habíamos desarrollado un escenario pesimista, en el que lo teníamos que hacer solos. La única forma en que lo podíamos acelerar era con ingeniería financiera, que nos diera dólares frescos, así se diseñó el programa para ir el FMI", argumentó el jefe de Estado como si el objetivo del nuevo préstamo del organismo multilateral fuera liberar el cepo y no frenar la sangría de dólares que tenía el Banco Central por sostener el tipo de cambio alto. 

"Yo le había dicho a los argentinos que si tenía 15 mil millones dólares abría el cepo, cómo no lo voy a hacer", sostuvo Milei al insistir que la decisión no tiene un sesgo por el año electoral, a pesar de que la devaluación y la suba de la inflación era lo que el Gobierno buscaba evitar.

Milei también defendió lo dicho por el ministro Luis Caputo respecto de que "esta vez va a ser diferente", al calificar el acuerdo con el FMI como "inédito para la historia argentina e inédito para el fondo" porque su gestión ya "sobrecumplió las metas", por el efecto del ajuste y la motosierra. "Propusimos ir a déficit cero, ellos consideraron que era imposible y lo logramos en el primer mes", "un ajuste de 15 por ciento del PBI", "apagamos los grifos de emisión monetaria", repitió Milei con Majul.

"Esto no lo viste nunca en tu vida. Esta es la gran diferencia de este programa con los anteriores. Sobrecumplimos todas las metas que nos pidió el fondo. El programa no es para financiar desequilibrios monetarios, está armado para recapitalizar el Banco Central", sintetizó y marcó el camino diseñado para sostener el dólar entre las bandas de 1.000 y 1.400 pesos: "Equlibrio fiscal, cantidad de dinero constante y tipo de cambio libre".