Top

¿Qué es el tantra? hoy te contamos todo

TERAPIAS ALTERNATIVAS

Carolina Guchea, terapeuta en sexualidad sagrada, explicó en este domingo para eltucumano.com de qué hablamos cuando escuchamos la palabra “tantra”.





“El tantra es una ciencia ancestral de desarrollo personal para expandir la consciencia y unificarte a través de la experiencia sensorial/corporal con la teoría de que todos somos uno. Es decir, te invita a salir de la idea y entrar en la experiencia” explicó Caro Guchea.

“El tantra, en sanscrito significa “técnica, arte, tejido, entre otras”. Son herramientas para explorar que aparece cuando estoy en presencia, es decir, no interpretando la vida sino sintiéndola de manera directa, en consciencia de mi cuerpo y de la vida que este contiene. Alcanzar esa capacidad de sensibilidad genera una orden neuroquímica potente: liberación de hormonas y corrientes eléctrica y magnéticas iguales a la que alcanzamos en el ORGASMO. Solo que el tantra nos guía para percibirlas más allá del encuentro coital y más allá de la función biológica y reproductiva” detalló.

“La realidad es que un estado de consciencia elevado es una sensación orgásmica y extática anterior al sexo. El camino del tantra es guiarnos a meditar en las sensaciones, en lo vincular, en las acciones mundanas porque es el lugar donde habitamos. Para el tantra llegar a una comprensión superior no es sinónimo de abandonar tu vida (volverte monástico o alejarte de lo mundano) sino de volverte consciente de ella en todo lo que haces” dijo.

¿Hablar de tantra es hablar de sexo? - “Si bien el tantra no es solo sexo, como llega muchas veces a nuestros oídos, y si bien lo integra ya que no le interesa dejar afuera una energía vital y fundante como lo es la energía sexual, el tantra va más allá, para el tantra todo es una relación sexual, partiendo que todo es una interacción entre dos energías fundantes: una emisiva y una receptiva, una energía centrípeta y una centrifuga, un movimiento que da y otro que recibe. Todo esto es sexual, todo estado de movimiento es energía vital”

¿Porqué es importante incorporar estas prácticas en nuestra vida? - “Nuestra cultura no vive en esa consciencia, vive en la polaridad, nos estancamos, estamos castrados. Algo es blanco o es negro, algo está bien o algo está mal. En el tantra la moral no existe, es un estado limitado que nos parcializa, divide y hace que entremos psicocorporalmente en un estado de supervivencia sacándonos del estado vital de unión/placer… eso  no significa que sea indulgente, sino que no juzga, siente y deja que la energía autorregule en confianza el pulso natural que tiende al orden siempre dentro del caos”

“Es muy disruptivo para nuestra cultura, ya que el tantra no te pide que seas de alguna manera específica, solo te brinda herramientas para que te auto explores, te conozcas y te vincules mejor contigo mismo saliendo del estado de defensa” remarcó.

Finalmente, Carolina expresó que esta práctica “Saca la mirada del afuera, del deber ser, de ideas de culpabilidad o vergüenza y te guía siempre a un estado de compasión y empatia contigo. Y desde ahí te vas desarrollando. Entiende que desde la pura presencia sanas las heridas de abandono y rechazo, generada por la cultura hegemónica de competencia y resultado. Vamos hoy hasta aquí…en la próxima les cuento más sobre este bellísimo y placentero camino que te propone el tantra para salir del sufrimiento de sentirnos separados y volver al estado vital/sexual de estar vivos”.

Para más información podes seguir a caro aquí.