Este miércoles en la Casa Rougés: con Dany Aráoz Tapia, "El Ausente o Memorias de la Fiebre" abre su temporada 2025
La aclamada pieza teatral galardonada con el premio Artea al Mejor Actor Protagónico, además cuenta con las actuaciones de Natalia Yapura, Fernando Ríos y Alejandro Villagra y la técnica de Pila Armella. Escrita y dirigida por Víctor Hugo Cortés. Toda la info aquí.

Aráoz Tapia en la piel de Juan Bautista Alberdi. Foto: Prensa El Ausente.
Tras una exitoso ciclo de funciones en el Museo Histórico Nicolás Avellaneda, presentaciones a sala llena en el Teatro Alberdi y Sala Caviglia, culminando el año con dos aplaudidas funciones en el Espacio Tucumán de Buenos Aires, “El Ausente o Memorias de la Fiebre” se repondrá –abriendo su temporada 2025- este miércoles 23 de abril, a las 21:30, en la señorial casa que el Centro Cultural Dr. Alberto Rougés posee en Laprida 31 de esta capital. Se trata de una pieza teatral sobre la vida y las ideas del prócer tucumano Juan Bautista Alberdi, escrita y dirigida por Víctor Hugo Cortés, y con la actuación protagónica galardonada de Dany Aráoz Tapia.
La obra, que además cuenta con las actuaciones de Natalia Yapura, Fernando Ríos y Alejandro Villagra y la técnica de Pila Armella, surge como una coproducción de La Jirafa –grupo teatral de más de 30 años de trayectoria- con el Ente Cultural de Tucumán y cuenta con el fundamental auspicio de la Fundación Miguel Lillo, en cuyo centro cultural ahora desarrollará un ciclo anual de funciones todos los penúltimos miércoles del mes.
La aclamada pieza teatral ha sido galardonada con el premio Artea al Mejor Actor Protagónico -Dany Aráoz Tapia- y acaba de ser declarada de interés cultural por la Legislatura de Tucumán. Su texto ha sido seleccionado en convocatoria abierta y acaba de ser editado por la Editorial Aconquija del Ente Cultural de Tucumán, quien lo presentará en el stand de la provincia el próximo sábado 3 de mayo, a las 19 horas, en el marco de la “49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, con la presencia del autor Víctor Hugo Cortés, y del responsable del prólogo, el crítico, historiador y docente universitario Jorge Dubatti, quien no escatimó elogios al texto teatral.
El montaje traslada al público –en puesta inmersiva- a una habitación parisina de fines del siglo XIX donde el tucumano Juan Bautista Alberdi -fundamental referente de la historia política, jurídica y social argentina del siglo XIX- transcurre sus últimos días de vida con la sola compañía de Angelina, su ama de llaves. Enfermo, en el delirio de la fiebre es interpelado por los personajes de su sátira teatral El Gigante Amapolas, con cuyo archienemigo, Juan Manuel de Rosas, -el gigante del título-, mantiene un largo soliloquio. Las entradas anticipadas pueden adquirirse hasta el día anterior a la función comunicándose por whatsapp al 3812030565.