Top

Rossana Chahla: "Cuando una licitación está bien hecha, gana el mejor, el que cumpla requisitos"

FM LATUCUMANA 95.9

La intendenta de San Miguel de Tucumán se refirió a los cuestionamientos posteriores a una licitación del consorcio Metropolitano para el manejo de la basura. “Hay algo raro atrás de todo esto. Habrá que investigar”, alertó.

Captura de video.-





Este martes, durante una extensa entrevista en FM La Tucumana 95.9, la intendenta Rossana Chahla cuestionó a la Justicia por las demoras en la investigación de tres denuncias presentadas por faltante de fondos, mientras que con una sorprendente celeridad atienden una denuncia por una licitación del consorcio metropolitano. “Cuando una licitación está bien hecha, gana el mejor, el que cumpla requisitos”, planteó la jefa municipal en el aire de La Tucumana.

En una charla con Ana Pedraza, Gabriel Sanzano y Franco Carletto, la jefa Municipal de San Miguel de Tucumán se refirió a la citación financiera del municipio, que pudieron ser equilibradas a pesar de las deudas dejadas por la administración anterior de Germán Alfaro

Nosotros veníamos con una deuda que afrontamos al asumir de más de $7000 millones, que fuimos viendo cuál es la deuda que está documentada, porque no se iba a pagar una deuda que no está documentada. También veníamos con falta de aportes de subsidios de Salud. Tuvimos una sentencia de más de $120 millones porque no se habían pagado los aportes del subsidio, con dos juicios más que hace el sistema de salud al municipio. Había una deuda de un préstamo de $1.000 millones del año 2021 que le dieron al intendente anterior y que estoy pagando en este gobierno”, detalló. 

En ese sentido, señaló que “vino mucho menos de coparticipación, seguro que también a la Provincia, y a todos los municipios, y eso nos impacta a todos”. “Ustedes me dirán ¿cuánto gana el municipio con el Tribunal de Faltas? $80 millones por mes. Una cuadra de pavimento me sale eso. Una. Con todo, a full. Antes se recaudaba 2 millones, 4 millones, después 40 millones, 80, 100. Lo máximo que recaudamos. Con eso no se puede gestionar una ciudad”, graficó. 

“El TEM nuestro es 1,25%, pero hay gente que no lo paga y no nos quieren dar la base de datos de Rentas para nosotros poder sacar de ahí. Los bancos son agentes de retención para Rentas y no para nosotros. El municipio se mantiene con eso, el 1,25 del TEM que es un porcentaje importante de lo que son los negocios, de lo que está en blanco. Los bancos no quieren ser agentes de retención nuestros, ya lo son de la Provincia. Ellos dicen que no pueden hacerlo”, acusó Chahla. 

Luego, la intendenta contó que “salió favorable a nosotros presentar una cautelar al Banco Nación”, a fin de incrementar un punto las tasas que los bancos pagan en todas las ciudades: “Los bancos pagan 4% en San Miguel de Tucumán. En las grandes ciudades es 5 o 6%. Nosotros habíamos planteado al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para subir un punto, de 4 a 5, porque tiene que ver con los intereses que ponen, créditos que dan y muchas cosas que son ganancias para los bancos”. 

“Habíamos visto en el banco Nación distintas declaraciones juradas que mostraban ganacias dispares, por lo que pedimos investigar. Me fui a hablar con el presidente del banco, fui a hablar con Lisandro Catalán que me dijo: ‘anda a hablar con (Daniel) Tillard que me dicen que te van a cerrar todas las sucursales de Tucumán’. Le digo: ‘¿es una amenaza?’. Yo no recibo amenazas”, avisó.

Luego, confesó que viajó a Buenos Aires en donde habló con presidente de banco Nación: “Nos recibió en el hotel Libertador y me dice: ‘Mirá Rossana, te van a presentar cautelar el banco Macro y los otros bancos’. Vengo, hablo con todos y me dicen que no tienen problemas. Los únicos que tiene problemas son ustedes, no los otros bancos”, respondió Chahla, que en la Justicia le torció la mano a la entidad bancaria y avanzará con ese incremento de un 1%.

Sin embargo, la doctora señaló otras situaciones donde la Justicia fue esquiva, ya que el municipio presentó en 2024 “tres denuncias penales por irregularidades económicas y todavía no avanzaron”. 

Y agregó: “Ahora se cuestiona una licitación pública. Esto se debe hacer al momento, hay período de tachas”.



“Hay algo raro atrás de todo esto. Habrá que investigar. Ahora, cuando una licitación está bien hecha, gana el mejor, el que cumpla requisitos. Hay período de impugnación, ¿para qué voy a recurrir a la Justicia?”, se preguntó.

Por último, aseguró que “hace 15 años se creó el consorcio, pusieron una empresa a dedo, nunca se hizo una licitación en el consorcio”. “En esta licitación había 600 millones de pesos de diferencia, y una empresa con mucha más experiencia e ideas de mejora que tiene la empresa”, finalizó.