Este lunes, el gobernador Juan Manzur recibió al presidente Mauricio Macri para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones que afectaron a la provincia en las últimas semanas. Ambos mandatarios divisaron desde el aire ─en helicóptero─ las localidades que sufrieron el mayor daño. Luego, mantuvieron una reunión con delegados comunales y vecinos en el Centro de Péraciones de Emergencias instalado por Nación en Monteagudo.
Tras el encuentro, el mandatario provincial destacó que “es bueno que el Presidente venga acá con parte de su equipo de colaboradores, a interiorizarse de la situación de los departamentos del sur que fueron afectadas por esta situación”, pero pidió celeridad en cuanto a la ayuda nacional.
El gobernador destacó que en la conversación entre ambos “hemos pedido cuestiones concretas, que tienen que ver con una asistencia financiera en una primera etapa de 600 millones de pesos para empezar a reparar parte de lo que tiene que ver con infraestructura de caminos” y remarcó:
"Toda la ayuda que se pueda es para ayer".
Al respecto, agregó que “para entender la magnitud de esto entre caminos secundarios y terciarios hay más de 1500 kilómetros que han sido dañados o afectados en diferentes grados”.
Además, precisó que “hay más de 12000 personas que han sido afectadas, hay muchas viviendas que han sido destruidas que hay que relocalizar, otras reconstruir”.
Por otro lado, remarcó que “hemos planteado también las obras de infraestructura que ya están aprobadas por el presupuesto de Nación de este año, para la sistematización de las cuencas del río Gastona y el río Medina, que eso incluye los diques Potrero de Clavillo y El Naranjal”.
En cuanto a los trabajos que se llevan adelante, indicó que “el gobierno de la provincia hizo un esfuerzo enorme para empezar a generar las herramientas con plata propia de la provincia para poder comprarle a la gente parte de lo que perdió”.
En cuanto a la charla con el ministro del Interior,
Rogelio Frigerio, puntualizó que “le he pedido que no se hagan cosas aisladas, hay que coordinar las acciones para que sea una respuesta integral”.