Top

Fortalecen el área de Genética Forense en Tucumán

CAPACITACIÓN

A raíz de la instalación de nuevos laboratorios, se capacita al cuerpo médico y judicial de la provincia.

Foto de Unsam.edu.ar





A raíz de la instalación de los nuevos laboratorios de Genética Forense en Tucumán, Daniel Corach, investigador del Conicet, realizó una disertación sobre “Pautas y Consejos para la realización de pericias” en el marco del Programa Nacional Ciencia y Justicia.

Daniel Oscar Posse, vocal de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, explicó que con este convenio entre el Conicet, la Magistratura y la Escuela Judicial se podrán aunar la ciencia y la justicia en un trabajo mancomunado. “Poder formar profesionales que se desempeñen en los ámbitos forenses, y al mismo utilizar las muestras para solucionar problemáticas relacionadas a hechos delictivos, por ejemplo, representa un valor incalculable”, dijo Posse.

El Programa Nacional Ciencia y Justicia busca fortalecer los lazos entre los científicos y los poderes judiciales de todo el país.

“Las bases de datos genéticos de referencia (e inteligencia) son aquellas en las cuales se almacena información estadístico-poblacional, y que nos permiten ordenar, desde el punto de vista cuantitativo, una coincidencia o un vínculo de parentesco. A partir de ellas, analizamos los perfiles genéticos -obtenidos de una evidencia criminal- que se suben a una nube y que nos permitirán cotejar el grado de verosimilitud entre la muestra con los detenidos o condenados. Esto nos permitirá evaluar e identificar responsables reiterativos de causas de violaciones, por ejemplo”, explicó Corach.