Silvia Elías de Pérez asoma como nueva líder del radicalismo tucumano
La senadora y vicepresidenta de la UCR a nivel nacional goza de mejor imagen que sus correligionarios locales.

Silvia Elías de Pérez gana terreno en Tucumán. Foto: La Gaceta
Silvia Elías de Pérez tomó distancia de José Cano desde el
escándalo generado por las denuncias que investiga la Justicia Federal y que lo
involucran por un presunto pedido de
coimas de representantes del Plan Belgrano que viajaron a Corea del Sur. La
senadora, en su momento, no se refirió al tema.
Con la inclusión de Claudio Viñas y de Pablo Calvetti -de
Fuerza Republicana- en el espacio de Cambiemos, justo en la previa a la
presentación de las listas de precandidatos a las PASO de agosto por las legislativas,
buena parte del radicalismo está molesto con el titular del Plan Belgrano.
Elías de Pérez también procuró mantenerse al margen de la polémica.
Sin embargo, a pesar de su silencio, la oriunda de Juan Bautista Alberdi gana terreno en Tucumán. Según los datos de las encuestas, publicados en el Panorama Tucumano de Federico Van Mameren, la senadora tiene un 32,8 por ciento de imagen positiva -y un 15,6 de negativa. José Cano, en cambio, tiene un 47,2 por ciento de imagen positiva, pero un 38,5 de negativa. En la resta entre votos favorables y en contra, ella se quedaría con un 17,2 de imagen positiva, mientras que él, sólo con el 8,7 por ciento.
La buena relación de la senadora con la opinión pública le valió también que, a nivel nacional, sea designada como uno de los "Ángeles de Macri". En este grupo fueron incluidos 12 legisladores nacionales con capacidad para responder las críticas opositoras hacia el Presidente, tanto en el Congreso de la Nación como en los medios de comunicación.
Con viento a favor que llega desde Buenos Aires y con el principal referente de la UCR en problemas, Elías de Pérez trabaja lento pero sin descanso para posicionarse de mejor manera en el escenario local. Solo así logrará que el aparato partidario no la deje nuevamente sin postulación, como sucedió cuando Germán Alfaro fue designado candidato a intendente por la Capital por el Acuerdo para el Bicentenario (ApB). En esa oportunidad, debió resignar por un lado, la pelea por la intendencia en favor de la alianza peronista-radical y por otro, abandonar las denuncias que había realizado contra Domingo Amaya por irregularidades durante su gestión en el municipio capitalino.
Ahora, parece que llegó su turno.