Top

Oficializaron los nuevos créditos de ANSES

DNU

El Gobierno Nacional publicó las principales características de los préstamos para beneficiarios de AUH y pensiones no contributivas.

Fotos de Diario La Capital.-





Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno Nacional oficializó la nueva línea de créditos destinada para los beneficiariso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de pensiones no contributivas, que se viabilizarán a través de la Anses.
Con esta medida, la administración central busca "atender a los sectores que se encuentran alcanzados por un mayor grado de vulnerabilidad", ya que "resulta necesario actuar con celeridad y decisión para implementar medidas que modifiquen la situación imperante en la materia", reza el Decreto publicado este martes en el Boletín Oficial.
Los crédito serán de $5.000 por hijo, sin límite en la cantidad de menores, con una devolución en 24 de cuotas de $270 por mes, lo que marca una tasa del 24%. 
Según explicó ayer el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, los interesados deberán pedir el turno a través de la página web de la Anses o llamando al teléfono 130 y, una vez otorgado el turno, se elige el monto y cantidad de cuotas, se firma la solicitud y, a los cuatro días, tiene el dinero depositado.
Características del préstamo 
– Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán solicitar préstamos de hasta $5.000, con una tasa de 24%, a pagar en 24 cuotas de aproximadamente 270 pesos.
Se podrá solicitar un préstamo por hijo. En principio no habrá otros requisitos para obtener la autorización. Actualmente hay casi 4 millones de receptores de la AUH en la Argentina.
– Los titulares de pensiones podrán pedir hasta $30 mil, con una tasa de 24%, a pagar en 36 cuotas de casi 1200 pesos.
- Según la norma, el cobro de los préstamos se efectuará mediante descuento sobre las prestaciones cuya liquidación o pago se encuentre a cargo de la Anses. "En caso de suspensión o extinción de las prestaciones por las causas establecidas en la legislación vigente —aclara—, la Anses podrá generar un cargo sobre prestaciones, presentes o futuras, a efectos de saldar la deuda pendiente de pago, sin perjuicio de proceder a su pertinente recupero". "A dichos fines, se podrá afectar hasta el 30% del valor de la prestación mensual que percibe el titular", precisa el decreto.
- El Gobierno destinará $50 mil millones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES para financiar los nuevos planes.

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno Nacional oficializó la nueva línea de créditos destinada para los beneficiariso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de pensiones no contributivas, que se viabilizarán a través de la Anses.



Con esta medida, la administración central busca "atender a los sectores que se encuentran alcanzados por un mayor grado de vulnerabilidad", ya que "resulta necesario actuar con celeridad y decisión para implementar medidas que modifiquen la situación imperante en la materia", reza el Decreto publicado este martes en el Boletín Oficial.


Los crédito serán de $5.000 por hijo, sin límite en la cantidad de menores, con una devolución en 24 de cuotas de $270 por mes, lo que marca una tasa del 24%. 


Según explicó ayer el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, los interesados deberán pedir turno desde la semana que viene a través de la página web de la Anses o llamando al teléfono 130 y, una vez otorgado el turno, se elige el monto y cantidad de cuotas, se firma la solicitud y, a los cuatro días, tiene el dinero depositado.



Características del préstamo 


– Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán solicitar préstamos de hasta $5.000, con una tasa de 24%, a pagar en 24 cuotas de aproximadamente 270 pesos.


Se podrá solicitar un préstamo por hijo. En principio no habrá otros requisitos para obtener la autorización. Actualmente hay casi 4 millones de receptores de la AUH en la Argentina.


– Los titulares de pensiones podrán pedir hasta $30 mil, con una tasa de 24%, a pagar en 36 cuotas de casi 1200 pesos.


- Según la norma, el cobro de los préstamos se efectuará mediante descuento sobre las prestaciones cuya liquidación o pago se encuentre a cargo de la Anses. "En caso de suspensión o extinción de las prestaciones por las causas establecidas en la legislación vigente —aclara—, la Anses podrá generar un cargo sobre prestaciones, presentes o futuras, a efectos de saldar la deuda pendiente de pago, sin perjuicio de proceder a su pertinente recupero". "A dichos fines, se podrá afectar hasta el 30% del valor de la prestación mensual que percibe el titular", precisa el decreto.


- El Gobierno destinará $50 mil millones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES para financiar los nuevos planes.


Alperovich, en contra de la tasa de interés

La semana pasada, el tratamiento del proyecto en el Congreso no tuvo quórum. “A esta gente le estamos cobrando una tasa de interés del 25%, y es gente que gana $ 4.000 o $ 5.000 (al mes). Mi pregunta es: si el Estado nacional paga 16.000 millones de pesos por mes, ¿les parece justo que esta gente, que no tiene absolutamente nada, abone esa cuota?”, señaló el senador tucumano José Alperovich. “¿Pero cómo vamos a dar esta tasa? Hay que ayudar, pero ayudemos en serio. Un 25% anual es una locura”, sostuvo el ex gobernador la semana pasada, según consignó el sábado diario La Gaceta.