Si fuera octubre, el peronismo se quedaría con tres de las cuatro bancas en Diputados
Por 18 puntos aventaja en el escrutinio provisorio el Frente Justicialista a Cambiemos. Fuerza Republicana y Frente de Izquierda presentaron un marcado incremento y competirán en octubre.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Tucumán dejaron varias aristas para analizar: el recorte de las distancias en algunos distritos entre el peronismo y el macrismo, el crecimiento de fuerzas menores y el buen desempeño de nuevos espacios.
Quizás lo más destacado ─o lo que más importa a la tribuna─ es qué ocurriría en octubre si dependiera de los resultados de este domingo. Si así fuera, el Frente Justiciaista por Tucumán (FJT) se haría de tres de las cuatro bancas a renovar en Diputados y dejaría la restante a Cambiemos para el Bicentenario (CpB).
Mediante el sistema D'Hont, que propone que sean los cocientes más altos los que rellenen los espacios en juego, los lugares en la cámara baja del Congreso de la Nación serían ocupados en el siguiente orden:
1- Osvaldo Jaldo, de FJT (con un cociente de 483.366)
2- José Cano, de CpB (con un cociente de 284.913)
3- Gladys Medina, de FJT (con un cociente de 241.683)
4- Pablo Yedlin, de FJT (con un cociente de 161.122)
DE IZQUIERDA A DERECHA: Jaldo, Cano, Medina y Yedlin.
A Beatriz Ávila, en segundo orden de la lista única del frente macrista, le faltaron 18.666 votos para alcanzar una banca y lograr la paridad entre las principales fuerzas tucumanas.
En el caso de Ricardo Bussi, que encabeza Fuerza Republicana, debería haber obtenido 73.000 votos más para lograr la cuarta banca en juego, más que los 52.000 nuevos votos que sumó desde 2015 a esta parte.
Ariel Osatinsky, del Frente de Izquierda de los Trabajadores, quedó lejos de la pelea por un lugar en el Congreso. Sin embargo, experimentó un crecimiento de más de 23.000 adeptos.
Datos provistos hasta las 23, con el 88,13% de mesas escrutadas.
Acortando distancia
Uno de los tópicos que quitaba el sueño a los precandidatos del Frente Justicialista, pero más aún de Cambiemos para el Bicentenario, era el margen que obtendrían en los escaños en donde resultó victorioso el macrismo en 2015: Capital, Yerba Buena, Concepción y Bella Vista.
Al cierre de esta nota en San Miguel de Tucumán, administrado por el peronista disidente Germán Alfaro, la distancia fue de menos de 8.000 votos. En la Ciudad Jardín del radical Mariano Campero la distancia fue de menos de 4.000.
De la Perla del Sur de Roberto Sánchez y de las tierras bellavisteñas de Sebastián Salazar (ambos de la UCR) no hay cifras detalladas. No obstante en Chicligasta ─que contiene a Concepción─ y en Leales ─que contiene a Bella Vista─, el FJT ganó por más de 10.000 y 13.000 votos respectivamente.
Un buen debut
La lista Magenta de Unidad Ciudadana / Frente Justicialista se consolidó como segunda fuerza peronista de la provincia. A menos de dos meses desde su lanzamiento, el espacio inaugurado por Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y encabezado por José Vitar, obtuvo 23.399 votos al cierre de esta nota, más del doble que el massismo.