Los senadores tucumanos votaron el paquete de leyes económicas oficialista
REFORMAS
La Cámara Alta convirtió en ley las propuestas gracias a los votos de Cambiemos y del bloque "Fernet", que responde a los gobernadores peronistas que negociaron con Macri.

El Congreso aprobó un paquete de medidas económicas. Imagen ilustrativa
Los senadores tucumanos José Alperovich, Beatriz Mirkin (PJ) y Silvia Elías de Pérez (UCR-Cambiemos) votaron a favor en la sesión de este miércoles. A lo largo del debate se discutieron tres proyectos: el presupuesto nacional 2018, que fue aprobado por 54 votos a favor y 14 en contra; la reforma tributaria que obtuvo 52 votos positivos y 15 negativos y la prórroga del impuesto al cheque, cuya votación terminó con 65 votos a favor, dos en contra y una abstención.
Durante el debate, Beatriz Mirkin tiró una indirecta a la oposición y remarcó que: "No vamos a incurrir en la irresponsabilidad que tuvo la oposición cuando en 2011 se negaron a darle a Cristina Kirchner una Ley de Presupuesto".
Además, cuestionó la cartera con rango ministerial que fue creada para beneficiar al norte argentino. "Quiero saber si el Plan Belgrano, que no figura en el Presupuesto 2018, sigue existiendo aunque sea como entelequia", preguntó.
Por su parte, en Twitter, Silvia Elías de Pérez expresó tras la votación que: "Hoy es un día histórico, porque nos estamos haciendo cargo de las reformas que el país necesitaba desde hace muchos años". "El presupuesto que estamos analizando tiene la virtud de cuidar a los que menos tienen, destinando un 75% en inversión social", aseguró.
Así se votó,-65 votos afirmativos y dos negativos- por la prórroga al impuesto al cheque
![]()

El presupuesto 2018 fue aprobado con 54 votos afirmativos y 14 votos negativos

La reforma tributaria que obtuvo 52 votos positivos y 15 negativos y así votaron los senadores

El apoyo del "grupo Fernet", el bloque de gobernadores que negoció con Mauricio Macri, fue primordial para que el Gobierno nacional lograra aprobar las propuestas que se votaron en el Senado este miércoles.
Macri y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ya les habían agradecido a los gobernadores leales cuando sus legisladores votaron a favor de la reforma previsional. Se trata de un grupo conformado por Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Hugo Passalacqua, Gustavo Bordet, Juan Manzur -premiado con el freno de la suba de impuestos a bebidas azucaradas-, el chaqueño Domingo Peppo y el neuquino Omar Gutiérrez.
A cambio del apoyo, los mandatarios provinciales habrían negociado, según reseñó Ámbito Financiero hace algunos días, varios puntos del Pacto Fiscal. Además, según un artículo publicado por el sitio La Política Online, Manzur negoció obras por más de 250 millones de pesos para la provincia.