Top

Tucumán se consolida como un productor de energía en el NOA

industria

Manzur visitó la planta Central Termoeléctrica de El Bracho acompañado por el presidente Mauricio Macri.

entral Termoeléctrica de YPF en El Bracho. (Crédito: Secretaría de Comunicación)





El gobernador Juan Luis Manzur junto al presidente, Mauricio Macri, recorrieron la Central Termoeléctrica de YPF en El Bracho, que este año sumó nueva tecnología. En mayo de este año se inauguró de la nueva turbina con la que se alcanza una capacidad 1.103 MW de potencia, equivalentes al consumo aproximado de energía de más de 280.000 hogares.

“Todo esto tiene que ver con la energía. Cuando hay posibilidades de que se radiquen empresas y fábricas que agreguen valor a lo que producimos, lo primero que preguntan es si hay energía”, expresó el mandatario provincial. En la actualidad la planta abastece a la provincia y exporta energía al NOA, situación que se hará exponencial con las nuevas obras.



La empresa YPF Luz, empresa que desarrolla la central,  ha comenzado además el proceso de construcción de la planta de ciclo combinado para la conversión de la turbina de gas de la central térmica El Bracho, que demandará una inversión de 300 millones de dólares.

Este proyecto demandará 30 meses hasta su puesta en marcha y su construcción requerirá la participación de hasta 800 personas. Esto permitirá al complejo en su conjunto alcanzar 1.300 MW de potencia de generación en el año 2020 para abastecer a más de 1.6 millones de usuarios, lo que equivale al 4,2% de la demanda máxima del país.

Durante el encuentro, el vicegobernador Osvaldo Jaldo manifestó que “Tucumán tiene que saber que genera su propia energía y no sólo abastecemos a los tucumanos sino que, además, lo hacemos para con otras provincias. Entendemos que con la incorporación de mejor tecnología podemos producir mucho más, para que esa energía vaya a la red nacional”. En diálogo con Canal 10, el Ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, remarcó que la provincia pasará a producir el doble de la energía necesaria. “Esto transforma a Tucumán, con los 100 megas que tenemos en la Central Independencia más la Hidroeléctrica, en una provincia netamente exportadora de energía”, afirmó el funcionario y concluyó: "Todo emprendimiento industrial que necesite luz encuentra aquí energía suficiente”.


Complejo Termoeléctrico El Bracho
 
La Central está integrada por tres plantas de generación. Con la puesta en marcha de la nueva turbina, cuya construcción tuvo una duración de 16 meses y requirió hasta 400 personas de mano de obra directa. Las nuevas instalaciones implican una capacidad de 270 MW, a través de una turbina de gas.
El dispositivo está listo para reconvertirse a un ciclo combinado. Ya aportó más de 250 GW de energía a la Argentina.