¿Por qué se produjo una caída en la cotización del dólar?
economía
La divisa norteamericana opera hace días en baja y muchos se preguntan cuál será su piso. El economista Eduardo Robinson explica algunas razones de esta tendencia.

Luego de varias jornadas cerrando en baja, el dólar se vende este miércoles a $43,60 en el Banco Nación, unos 13 centavos más que el cierre de ayer martes.
Tras la tendencia bajista, el economista Eduardo Robinson de la consultora Robinson & Asociados contó a eltucumano.com que existen tres razones principales que pueden explicar la caída de la moneda estadounidense.
“Existen varios factores a los que se debe esta baja. Uno es el armado y confirmación de las listas de cara a las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias), que trajeron un poco de tranquilidad a los mercados, pero que aún no termina con la incertidumbre”, señaló el especialista que agregó: “La segunda es la posible baja en las tasas de interés de Estados Unidos que tiende a tirar el dólar hacia abajo, por una posible mayor entradas de divisas en los mercados emergentes como es Argentina”, aseguró. “Y la tercera es por la entrada de dólares de la cosecha, que aún está en curso”, remarcó.
Sobre cuál será el piso del dólar en este año electoral, Robinson cree que este no bajará mucho más de lo que cotiza por estos días: “Creo que el dólar no va bajar mucho más que esto. Para mi está cerca de su piso porque a medida que nos acerquemos a las PASO, una dos semanas antes, habrá una mayor demanda de gente que busque acopiar la divisa lo que provocará un nuevo salto”.
“Además al Gobierno no le conviene que el dólar se vuelva más barato, ya que en medio de la cosecha, puede volver a hablarse de un atraso cambiario”, agregó.
Ante la duda sobre cuál es el mejor método de inversión hoy en día, el economista destacó que el peso continúa siendo favorable. “Hoy creo que el mejor método de inversión, en un 60% y 70% es en pesos, llámese plazo fijo o compra de títulos que se muevan en la moneda de nuestro país”, finalizó.