"Era impresionante": una invasión de abejas encendió el debate
NO MOLESTARLAS
Un enjambre eligió una Santa Rita para descansar. Eran tantas, que una vecina pidió ayuda en las redes sociales. ¿Qué hacer en estos casos?

Un enjambre abrió el debate en las redes.
Este domingo, una usuaria publicó en un popular grupo de Facebook sobre un problema que estaba viviendo: un enjambre de abejas invadió la Santa Rita de su casa. Cientos de tucumanos intentaron aconsejarla. ¿Qué se debe hacer? Desde Defensa Civil Municipal compartieron algunas recomendaciones.
Una llamativa imagen abrió un debate durante la tarde en el popular grupo de Facebook "Alguien Sabe? Yo sé! 2- Tucumán". Una usuaria registrada en Facebook como Nancy Paz escribió para pedir la ayuda de algún apicultor porque dos enjambres de abejas habían invadido el portón de su casa, justo en la Santa Rita. "No sé qué hacer, hacer rato era impresionante cómo venían y ahora están ahí. ¡Por favor!", indicó en un pasaje de la publicación a la que rápidamente respondieron más de 150 personas.
"No la molesten, salen las exploradoras a buscar dónde ir, es un enjambre que salió, una nueva familia lleva a su reina, es momentánea la estadía. Con mi padre trabajábamos con colmenas, le poníamos en agosto una colmena vacía y salían las exploradoras y llevaban a su reina a la colmena, es apasionante", indicó una usuaria en su respuesta. En ese sentido, desde el Portal Apícola, un artículo explica: "La enjambrazón, la migración de un sinnúmero de abejas con su reina para formar otra colmena, se produce cuando las princesas están ya prontas a nacer; en aquellos momentos se evidencia un apogeo en la colmena, una superabundancia, una superpoblación, una prosperidad que desemboca en la migración de una parte de la colmena junto a su antigua reina. La reina se va y deja su lugar a una de sus hijas-princesas que deberán luchar por el trono. Cuando vemos un enjambre volando o posado en alguna parte, se trata de una migración de abejas junto a su reina, que se han marchado a fundar una nueva colmena".
Otra de las recomendaciones que se repitió en reiterados comentarios fue la de correrlas con humo, aunque no es la mejor opción por la peligrosidad que representa esa alternativa. En ese sentido, Julio Martínez, de Defensa Civil de la Municipalidad, advirtió que hacerlo puede desencadenar la reacción del enjambre.

Martínez también explicó que estos insectos pueden ser peligrosos, especialmente para las personas alérgicas, a las que una sola picadura puede traerles problemas serios de salud. Sin embargo, también aclaró que sólo responden a la agresión.
En caso de que haya una persona alérgica cerca del enjambre, recomienda aislar el lugar, cerrar las puertas y las ventanas de la casa para que no entren. Además, enfatiza que no se debe agredirlas, ni buscar combatirlas. "Hay veces que se van solas", agregó. "Ahora que llega la primavera, como ellas necesitan flores para alimentarse, es la época en la que más va a haber", observó.
Finalmente, Nancy compartió el final de la historia de las abejas y su Santa Rita. "Ya se fueron solas", confirmó.