Top

Alerta por una Yerba Mate que puede provocar intoxicación alimentaria

Atención

Salmonella Spp y valores de recuento de Escherichia Coli y esporas de Bacillus Cereus, fueron detectadas por la ANMAT que prohibió la comercialización de este producto.





La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una Yerba Mate en la que detectaron salmonella, escherichia coli y bacillus cereus, que puede causar intoxicación alimentara en quienes la consuman.

A través de la disposición 481/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la venta del producto "Hierbas Serranas con Yerba Mate, marca Hierbital, Mezcla de Poleo, Yerba mate, peperina, menta y cedrón" por no cumplir "la normativa alimentaria vigente".

Desde la empresa Avaro Hnos. SRL ya declararon las causas probables e indicaron que se comunicó a sus clientes que deben sacar de circulación el producto para cumplir con la ANMAT.

Se trata de la "infusión rotulada Hierbas Serranas con yerba mate marca Hierbital, mezcla de poleo, yerba mate, peperina, menta y cedrón, con contenido de 500 g, Lote F2BCL72000 hasta F2BCL87000, vto: septiembre 2021, RNPA Nº 04-045124, RNE N°04-001868, elaborada y fraccionada por: Avaro Hnos. SRL Av. Presidente Perón N° 2936 Villa María", indica el Boletín Oficial de la República Argentina este viernes.
La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los reptiles junto a los pájaros los portadores principales.

Se trata de una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas que en la mayoría de los casos se de de manera leve, aunque, en ocasiones, la enfermedad puede causar defunción”.

Cualquier alimento puede estar infectado por la bacteria salmonella, si es manipulado por una persona infectada con las manos sucias o si el alimento entra en contacto con otros que están contaminados, es lo que se denomina como "contaminación cruzada".

Generalmente la mayoría de personas se infecta por comer alimentos que han sido contaminados.

Al tratarse de una infección intestinal, la bacteria también se encuentra en las heces de personas infectadas, por eso la higiene personal cobra especial relevancia durante y después de pasar la enfermedad, ya que el no lavarse las manos después de ir al baño y manipular alimentos puede ser el origen de infecciones en otras personas.

Dado que las altas temperaturas favorecen el crecimiento y desarrollo de estos microorganismos, la mayoría de los casos suelen producirse en verano.

Síntomas

Según la OMS en la mayoría de los casos, la bacteria provoca infección intestinal sin sobrepasar el resto de mecanismos defensivos del organismo.

Los síntomas pueden comenzar entre las 6 y 72 horas después de la ingesta de Salmonella. Habitualmente la enfermedad dura entre 2 y 7 días.

Puede presentarse:

- Cólicos
- Sensibilidad o dolor abdominal
- Escalofríos
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor muscular
- Náuseas
- Vómitos