¿Sueldos de más de medio millón de pesos? Los privilegios de judiciales tucumanos en tiempos de coronavirus
PANDEMIA Y SOLIDARIDAD
Las cortes de Mendoza y Entre Ríos decidieron donar un 50% de sus sueldos y destinarlos luchar contra la pandemia. En Tucumán, la corte decidió donar un "excedente" equivalente al 1,5% de su presupuesto. Cerca de 350 miembros del poder Judicial tucumano ganan más de medio millón de pesos de bolsillo.

El Palacio de Tribunales.-
La pandemia de coronavirus que tiene a Argentina paralizada al menos hasta el próximo 13 de abril, puso la atención de los argentinos en los privilegiados sueldos que existen en los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Este último se lleva toda las miradas, ya que la abismal brecha salarial que existe entre por ejemplo el personal de la salud que hoy trabaja a destajo para evitar el avance del coronavirus, y los jueces que hoy se encuentran con una feria extraordinaria, provocó una serie de “gestos” solidarios en algunas provincias, también impulsados por el cacerolazo que ayer lunes a las 21:30 se escuchó en la mayoría de las ciudades del país para reclamar un sacrificio de la clase política, luego de que el presidente Alberto Fernández criticara al sector empresarial.
Tras la protesta realizada por los argentinos en plena cuarentena, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó nota de esto y adelantó que reducirán los sueldos de sus empleados en un 20%, algo que fue imitado por la Justicia de Mendoza en donde el 82% de los jueces y funcionarios judiciales decidieron donar una parte de su salario.
El "sacrifico" mendocino significa un aporte de $22,7 millones al fondo especial creado por el gobernador Rodolfo Suárez para financiar gastos destinados a combatir el coronavirus. De 327 jueces y funcionarios, 268 decidieron hacer el aporte solidario.
Luego de conocer que una Secretaria privada de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, percibe un salario de bolsillo de $406.818 y no paga ganancias, en nombre de los mendocinos y mendocinas, seguramente indignados, me pondré al frente para terminar con estas asimetrías.
Sigue— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) March 3, 2020
Los sueldos no se tocan
Cabe recordar, que si de privilegios se habla, la inmensa mayoría de los jueces, fiscales y relatores no pagan Impuesto a las Ganancias (los nombrados antes de enero de 2017); hacen su Declaración de Bienes ante la Corte y no ante la AFIP; se jubilan con el 82% móvil (es decir, con movilidad y porcentualidad garantizada); y tienen vacaciones anuales de seis semanas como mínimo -durante todo enero y durante la mitad de julio.
Hasta el año pasado, los sueldos básicos del Poder Judicial de Tucumán -sin contar adicionales por título (50%) ni cláusula gatillo, por ej- eran los siguientes:
