Top

Con los bancos abiertos, la cuarentena sigue en toda la Argentina

ANUNCIO PRESIDENCIAL

Así lo anunció el presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa desde Casa Rosada. Se comenzará a analizar la flexibilización de la medida en pueblos y lugares de poca afluencia. “No fue en vano quedarse en casa”, ponderó el mandatario.





La cuarentena en toda la Argentina para continuar aplanando la curva de contagios por Coronavirus continuará hasta el próximo 26 de abril, inclusive. Así lo anunció el presidente Alberto Fernández este viernes santo desde la Casa Rosada, en una conferencia de prensa retransmitida a todo el país para comunicar los nuevos alcances de la medida que hoy cumple tres semanas.

Desde la publicación en las próximas horas del renovado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que sólo establecerá una prórroga y la reapertura de los bancos de todo el territorio argentino, comenzará una etapa de análisis de situaciones puntuales de cada provincia. Y, ahora sí, la tan nombrada flexibilización del aislamiento que dependerá del grado de circulación de ciertos pueblos y lugares con pocos habitantes.

Este último punto quedará a criterio de los gobernadores, que deberán plantear las solicitudes del caso con un protocolo elaborado adjunto para ser analizado por el Poder Ejecutivo nacional, que tendrá la última palabra.

Alberto Fernández reveló además que hubo algunos mandatarios provinciales que le solicitaron permitir la realización de actividad física en la vía pública, tema que también será analizado y que podría ser autorizado con ciertas restricciones adheridas a terminación de documentos de identidad. Otras permisiones que se tendrán en cuenta serán la posibilidad de circulación de personas discapacitadas y con autismo, pensando en que la medida preventiva no se vuelva un padecimiento.

Quizás una de las definiciones más importantes de la jornada tuvo que ver con el pedido de comerciantes a lo largo y ancho de la Argentina que, en muchos casos, demandan la suspensión o reducción de los impuestos ante la parálisis casi total de la actividad. “Si bajas los impuestos no nos queda nada porque ya estamos muy mal con la recaudación”, sentenció el presidente.

“Sigo insistiendo que de un punto de PBI se vuelve, pero no se vuelve de una vida perdida y quiero que la pandemia nos haga el menor daño posible”, explicó Fernández y añadió: “Vamos a estar presentes para quienes nos necesiten”.

El presidente realizó un extenso balance de la situación epidemiológica desde el primer día de cuarentena a la fecha, cuando ya suman 1.975 los infectados. Habló de las proyecciones que tenían al día de hoy, una cifra muy lejana a la actual: 45.000 contagiados. Explicó además que con la medida de confinamiento dictada se logró bajar la velocidad de contagio de tres días a casi once. “Esto es un logro nuestro, de todos los argentinos”, celebró.



A través de una presentación en Power Point, el mandatario comparó a situación local con la de dos países limítrofes: Brasil y Chile. En ambos casos, la Argentina figuraba en mejor posición.

“Estamos muy lejos de haber alcanzado el logro de pelear contra la enfermedad. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio. Por lo tanto lo único que podemos hacer es lo que estamos haciendo”, sostuvo Fernández.


Volvé a ver la conferencia de prensa