Top

Sólo en Tucumán y en Santiago la cuarentena continuará sin cambios

ALERTA: CORONAVIRUS

Este sábado se oficializó la flexibilización del aislamiento obligatorio en 21 jurisdicciones provinciales, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Antártida e islas del Atlántico Sur. Los detalles de la decisión presidencial.

Postales de la cuarentena en el microcentro tucumano. (Foto: Franco Olea)





La Pampa, Neuquén, Formosa, Santa Cruz, Corrientes, Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Salta, San Juan, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Chubut, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, San Luis y Misiones y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas 22 jurisdicciones, además de la Antártida y las islas del Atlántico Sur, flexibizarán en las próximas horas el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) decretado por el presidente Alberto Fernández el pasado 20 de marzo y prorrogado el 11 de abril.

Tucumán y Santiago del Estero son las únicas provincias que no solicitaron el ablandamiento de la medida restrictiva, a pesar de que en ambos territorios no se registran casos confirmados de nuevos portadores del COVID-19 hace exactamente una semana.

La resolución del Poder Ejecutivo nacional no significa la flexibiización en todo el territorio de las provincias que la solicitaron. Cada mandatario deberá analizar qué localidades se encuentran aptas para reactivar ciertas actividades y servicios. Son 11 en total las permisiones otorgadas a los gobernadores, entre las cuales no se encuentra la actividad física, como algunos pretendían.

Listado de nuevas actividades y servicios autorizadas

1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

2. Oficinas de rentas de las PROVINCIAS, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.

5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

7. Ópticas, con sistema de turno previo.

8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
10. Producción para la exportación, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.

11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.

El pasado lunes, fue el propio gobernador Juan Manzur quien adelantó que desde la Provincia no se solicitaría flexibilizar la cuarentena, esto por las características geográficas del territorio tucumano. “Tucumán tiene algunas características especiales que hacen que no podamos flexibilizar más la cuarentena: es la provincia más pequeña y la más densamente poblada, es decir, que en muy poco territorio vive mucha gente, con lo cual no podemos aflojar lo que ha dicho el presidente”, aseveró al ser consultado por la prensa, en el marco de una visita a una fábrica de alcohol etílico.

También el presidente Alberto Fernández se había referido al caso de Tucumán en la conferencia de prensa en la que anunció la prórroga del ASPO, señalándola como una de las jurisdicciones en las que sería imposible un “relajamiento” de las restricciones.



A la fecha, en la provincia se registran 30 infectados por Coronavirus constatados por laboratorio, 4 muertes y 3 recuperados. De los 23 contagiados activos, 17 se encuentran cumpliendo aislamiento en sus hogares, mientras que 3 permanecen confinados en hospitales y otros 2 reciben asistencia mecánica para respirar. El restante, cuya muestra fue tomada en territorio tucumano, posee residencia en Córdoba y está cumpliendo cuarentena domiciliaria en buen estado de salud.