La hipótesis que circula acerca del fin de la cuarentena en Argentina
CORONAVIRUS / SEMANA 7
El regreso a clases, el reinicio del fútbol y otros deportes, apertura del comercio. Qué se discute puertas adentro de Casa Rosada sobre la vuelta a la normalidad en plena circulación del virus COVID-19.

Mientras en todo el país el número de infectados por Coronavirus supera los 3.000 y las muertes de contagiados suman 151, una hipótesis sobre el final del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) circula con fuerza. La versión que, según la prensa porteña, fue discutida el miércoles pasado por el presidente Alberto Fernández y funcionarios de segunda línea, aunque de su círculo más íntimo, proyecta la reactivación de actividades por rubro hasta la esperada vuelta a la normalidad, allá por la primavera del año que viene.
El plan consiste en tres fases, una de ellas coincidentemente en curso. La Fase Uno establece la apertura de bibliotecas y papelerías, además de empresas agrícolas e industriales. En los papeles, sólo los dos últimos tópicos se verifican y forman parte de las 11 permisiones que el gobierno nacional comunicó este último sábado para 21 jurisdicciones provinciales, salvo Tucumán y Santiago del Estero. La Fase Dos, que se extendería entre el 4 de mayo y 8 de junio, contempla la reapertura paulatina de la actividad comercial y Tribunales de todo el país, además de la vuelta del fútbol. Por último, la Fase Tres, desde septiembre hasta el 31 de marzo de 2021, comprendería el reinicio de las clases, permisos de funcionamiento de lugares de entretenimiento diurno y nocturno, además de lo tendiente al tránsito migratorio e interno.


“Son todas fechas tentativas”, aclararon periodistas de canal LN+, quienes señalaron que, pese a que se conoció un preacuerdo entre el primer mandatario nacional y gobernadores para extender la cuarentena, el próximo 26 de abril, aseguran que la decisión aún no está firme.
Hipótesis del final de la cuarentenaFASE FINAL 1: PROGRAMADA.- 14 de abril Bibliotecas y papelerías.- 18 de abril reapertura de empresas agrícolas e industriales.FASE 2: HIPÓTESIS- 4 de mayo: Libre circulación, pero con obligaciones como máscaras y distancia de seguridad.- 4 de mayo: Tiendas de textiles, muebles y ropa con entradas escalonadas, largas colas y reservas (sin centros comerciales).- 11 de mayo: Tribunales y oficinas profesionales.- 18 de mayo: BARES Y RESTAURANTES y otras actividades de restauración con distancias a respetar.- 25 de mayo: Peluqueros y barberos con obligación de máscara, entradas individuales.- 31 de mayo: reinicio del campeonato de fútbol y otros deportes colectivos.- 8 de junio: Centros deportivos, pero solo para deportes individuales o clases con reuniones bajas.FASE 3: HIPÓTESIS- SEPTIEMBRE: Reapertura de la escuela secundaria con división por turnos y lecciones en línea, aún por decidir en la guardería y la escuela primaria.- DICIEMBRE: Cines y Teatros.- MARZO 2021: DISCO Y ESTADIOS.- 31 DE MARZO DE 2021: ABRIR LAS FRONTERAS Y FINALIZAR CADA LIMITACIÓN.Regreso a la normalidad programada para la primavera de 2021.