Potenciar Inclusión Joven: ¿en qué consiste el nuevo plan de $8.500?
INSERCIÓN LABORAL
La Anses otorgará el beneficio a jóvenes de entre 18 y 29 años que trabajen en organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas. ¿Cómo inscribirse para recibir el beneficio?

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció un nuevo bono mensual destinado a jóvenes entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad que formen parte o se involucren en organizaciones que desarrollan actividades productivas, laborales y comunitarias.
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, los participantes recibirán un incentivo económico de $ 8.500 al mes para cada participante.
Desde la repartición informaron que, en una primera etapa, el programa alcanzará 100 mil jóvenes de todo el país. Por este motivo, los cupos para inscribirse son limitados.
Los interesados deberán enviar un correo electrónico [email protected]. La Anses realizará el cruce de datos y luego el Ministerio de Desarrollo Social evalará el otorgamiento del beneficio.
Luego de la aprobación de la solicitud, los jóvenes seleccionados deberá dirigirse en alguna de las organizaciones que hayan presentado proyectos para comenzar a trabajar.
¿Qué pasa si cobro alguna otra prestación?
El programa, que también funciona como reemplazo del IFE, será compatible con:
• Asignación Universal por hija/o ( AUH)
• Asignación Universal por embarazo (AUE)
• Becas Progresar
• Pensiones no contributivas por Discapacidad
• Tarjeta Alimentar
• Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A)
• Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE)
• Fondo de desempleo
• Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.
No será compatible con:
• Potenciar Trabajo (En cualquiera de sus modalidades)
• Empleo formal registrado
• Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Pensiones no contributivas madres de 7 hijas/os y vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección
• Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.
POTENCIAR INCLUSIÓN JOVEN ????????♀️????????♂️
Junto al @MDSNacion de la Nación presentamos en @TecnopolisArg un programa para acompañar los proyectos de vida de jóvenes de entre 18 y 29 años. pic.twitter.com/haqR0BrT5M— ANSES (@ansesgob) March 4, 2021