Top

Inauguran el Hogar de Hermanos que trae un nuevo paradigma de asistencia social

asistencia

Se trata de una casa subdividida en pequeños apartamentos que alojarán a hermanos que por el momento viven separados en distintas instituciones de Tucumán. En una acto encabezado por el ministro de Desarrollo social, Gabriel Yedlin, se puso en funcionamiento el instituto emplazado en una propiedad que fue donada por Alfredo Guzmán y Guillermina Leston de Guzmán.





Este jueves por la mañana se inauguró oficialmente el nuevo Hogar de Hermanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y que permitirá  juntar a hermanos que hasta ahora viven separados en diferentes institutos de la provincia. 

El hogar está instalado en un edificio histórico que fue donado por Alfredo Guzmán y Guillermina Leston de Guzmán, que otra época funcionaba como casa de verano de la ex Sala Cuna y ahora fue adaptada para su nueva función , conservando su estructura y construcción original.

La casa está subdividida en pequeños departamentos para alojar a los hermanos, un amplio comedor, una sala de usos múltiples, patio techado y un gran parque con juegos que también mantuvo su estilo original.

El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, quien estuvo acompañado por la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Guadalupe Casas; el diputado nacional Pablo Yedlin; la legisladora Sandra Mendoza; y una de las arquitectas responsable del proyecto, Susana Robles.

En la ocasión, el ministro manifestó: “Es un día muy importante para la provincia de Tucumán porque estamos cambiando el paradigma de cuidado de nuestros niños”.

“Cuando asumimos la función hace cinco años y conocimos los institutos, le comentamos al gobernador Juan Manzur que gran parte de los niños (cerca del 60%) que estaban en ellos eran hermanos entre sí, pero estaban separados porque el sistema proteccional divide por edades y sexos”, recordó.

Además, Yedlin aclaró: “Por más hermosa que esté la casa, el objetivo es que ellos puedan volver a estar con sus familias. Por lo tanto, mientras los protegemos y cuidamos en los institutos, tratamos de solucionar la enorme dificultad que generó que ellos no puedan estar en sus casas”.

Además, el funcionario afirmó la pandemia profundizó la necesidad de que los hermanos estén juntos: “Porque durante mucho tiempo no pudieron juntarse y se veían por teléfono, y es muy inteligente entender que hay una enorme necesidad de que los chicos se cuiden juntos”.

Para finalizar, el ministro dijo: “Tenemos que garantizar que las infancias estén mejor y los chicos estén más cuidado, porque son mentira los proyectos políticos que creen en el tema de la meritocracia porque no nacemos todos iguales. Es una sociedad que todavía tiene muchas desigualdades. Dentro de eso hay chicos que nacen con oportunidades distintas a otros y el objetivo nuestro es que todos tengan las mismas oportunidades. Desde Tucumán estanos empezando a generar algo que va a trascender las fronteras de la provincia”.

Al principio, el hogar alojará a 40 hermanos y luego se completará la capacidad total, que es de 60. El traslado de los niños y niñas se hará entre fines de este mes y comienzos del próximo.

Por su parte, Guadalupe Casas resaltó que “con esto cambiamos el paradigma de cuidado de nuestros niños y niñas, teniendo en cuenta que esos chicos que ya vienen de ser separados de los adultos que estaban a cargo, en muchos casos eran separados de sus hermanos y lo que se quiere es evitar eso”.

A su vez, el diputado Pablo Yedlin comentó que “estamos muy orgulloso de esta casa, un nuevo formato de cuidado para los niños que por algún motivo no pueden estar con sus familias”.

“Frente al drama que vivían, muchas veces situaciones de violencia y mucha vulnerabilidad, además sufrían la separación de sus propios hermanos. Hoy, esta casa que es una belleza arquitectónica, fue conservada desde el punto de vista tradicional y se transformó en una institución modelo en la Argentina en esta forma de cuidado”, añadió.

En el mismo sentido, la arquitecta Susana Robles explicó que “es un edificio que tiene características arquitectónicas propias, pero por sobre todas las cosas, es la materialización de un pensamiento de un filántropo de Tucumán (Guzmán) que quería dejarle a la provincia grandes obras que pudieran utilizarse para el cuidado de parte de nuestra sociedad que estaba vulnerada”.

También remarcó que “la conclusión del proyecto representa un esfuerzo de cuatro años continuos de equipos que están capacitados para hacer una obra de este tamaño y valor, con valores agregados que hacen al patrimonio, pero con el fin claro de recuperar la capacidad que tienen las familias de no desvincularse y esas garantías las tiene que dar el Estado”.

De la inauguración participaron también la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Claudia Sbdar, y otros funcionarios del área; ministros del Ejecutivo provincial; y secretarios de Estado de Desarrollo Social Francisco Navarro, Guillermo Socolsky, Matías Tolosa, Lorena Málaga y José Gandur, entre otros miembros de la cartera.