"Entró con una sonrisa y me lo entregaron con los ojos cerrados": qué pasó con Matías Juárez
"Lo último que me dijo fue: ‘No te olvidés de comprar el helado, mamá’. Y lo último que me dijo el médico fue: ‘Quedate tranquila que esto es rápido’. Pero yo sentía algo raro en el corazón, no estaba tranquila", dice María Luna, su mamá. VIDEO

Cinco años sin Matías Juárez.
Hacen 35 grados este lunes 25 de octubre y María Luna viene del cementerio de La Paz. En moto, ya dejó el Camino de Sirga y acaba de llegar a su casa después de haber visitado a Matías Juárez, su hijo, a cinco años de su fallecimiento.
“Para mí es terrible: siento que cada vez que se cumplen años de aquel 25 de octubre, la angustia es mucho mayor. Mucho tiene que ver este abandono de parte de la Justicia que no hace nada por Matías. Es mucha bronca, es mucho dolor”.
Esta mañana, María Luna marchó por Justicia junto a la familia de Matías Diarte y de Marisol Frías, cuyas muertes también son investigadas por mala praxis en sanatorios privados de Tucumán. Es un lunes que ha empezado muy temprano para la mamá del pequeño Matías, con un video con fotos desde que estaba en sus brazos con la camisetita de San Martín, vestido de conejo, en un acto patrio, comiendo una cajita feliz, jugando en la plaza, la vida misma de un niño.
“Cuando veo las fotos de mi hijo no puedo creer que me haya pasado a mí. Hubo un antes y un después desde que ingresé al sanatorio. Lo último que me dijo fue: ‘No te olvidés de comprar el helado, mamá’. Y lo último que me dijo el médico fue: ‘Quedate tranquila que esto es rápido’. Pero yo sentía algo raro en el corazón, no estaba tranquila. Le besé la frente a mi hijo y me dijo: ‘Te amo, mamá’. Esa imagen no me puedo sacar de la mente, fue la última sonrisa de mi hijo”.
Cinco dolorosos años han pasado de uno de los casos donde la Justicia de Tucumán no se ha pronunciado al respecto. “Pedimos que se las llame a las médicas que ya estaban imputadas en la causa por homicidio culposo, pero que en 2018 el fiscal Alvo les dio la nulidad de los casos. Actualmente el único imputado es el doctor Alvaro Páez, el médico que operó a Matías. Lo entregué con una sonrisa y me lo ha entregado frío y con los ojos cerrados”.
“Durante estos años, apartaron a la fiscal Reuter que de verdad quería saber lo que había pasado con Matías. Mi hijo entró al quirófano con una cirugía programada de amígdalas y no le pararon tres veces el sangrado. Por eso es que la abogada Silvia Furque pide que se llamen a indagatoria a las médicas por no parar el sangrado”, explica María Luna, quien siente que desde que la causa pasó a manos de la fiscal Mariana Rivadeneira.
“Siempre he querido hablar con la fiscal Rivadeneira, pero nunca me atendió. No entiendo por qué no me quiere atender para darme detalles de la causa de mi hijo si yo soy la querellante. Deja mucho que desear, se maneja de manera diferente a la doctora Reuter. Siempre me dicen sus ayudantes: ‘Estamos trabajando’, ‘Quédese tranquila’. Hace cinco años que no estoy tranquila, hay una desigualdad total".
"La Justicia tiene intenciones de que la muerte de Matías quede impune. La fiscalía me quiere hacer creer que Matías falleció de una manera natural cuando era un niño lleno de vida, que amaba la vida, que le gustaba jugar a la pelota, escuchar música”.
“Que quede claro: Matías entró por una cirugía programada y lo que le dio el acv a Matías son los tres sangrados. Lo más increíble del caso es que sigue trabajando el médico. Hay padres que lo conocen y lo siguen llevando a sus hijos. No entiendo esa falta de empatía. Esta lucha es para que no haya otros Matías. Eso me enoja, pero lo que más enoja es que nunca tuve ninguna explicación del sanatorio, nunca hablaron del caso de Matías, jamás. Y eso no se perdona".
"Cuando Matías había fallecido, los del sanatorio han llamado a 911. Sabían que habían hecho las cosas mal y se escondieron. Si no hicieron mal las cosas, ¿por qué se escondieron? ¿Por qué no hay un arrepentimiento? Tiene mi número: nunca me pidieron perdón. Es lo que más duele. Eso y la actitud de la fiscalía: que actúe y que eleve la causa a juicio. En un debate oral vamos a saber la verdad, no se resuelve con una probation. Matías merece Justicia. Más que nunca”.