Pase sanitario en Tucumán: ¿afecta al transporte público?
Tras el anuncio del Gobierno de la obligatoriedad de contar con el carnet de vacunación para eventos con aglomeración de personas, los tucumanos se preguntaron: ¿qué pasará con los colectivos?

El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, anunció este miércoles la implementación del Pase Sanitario, un documento que deberán presentar todos los tucumanos ante eventos que representen un “riesgo sanitario” y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre. Para desarrollar las actividades detalladas en el decreto gubernamental, se deberá contar con el carnet de vacunación (ya sea físico o la versión digital que se descarga de la aplicación Mi Argentina) y el DNI.
Este documento, que deberá acreditar las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, afectará el acceso a los lugares y eventos de concurrencia masiva. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es incentivar a los 200 mil tucumanos mayores de 13 años que aún no se aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a que se acerquen a los nodos y completen el esquema. De darse este escenario, explicaron los funcionarios, Tucumán alcanzaría el 80% de la población inoculada con las dos dosis.
Las actividades comprendidas por la medidas son: eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados; la concurrencia a centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas; los eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; los recitales, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones. Además, alcanza a eventos religiosos de gran concurrencia, actos y reuniones con gran participación de personas; la concurrencia a bares y restaurantes; a espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos, administración pública, etc. También comprende a trabajadores en contacto con población de riesgo, como los residentes de hogares de larga estadía, hogares de niños, adolescentes y de espacios de personas en contexto de encierro.
Sin embargo, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece la obligatoriedad del carnet de vacunación para asistir a lugares y eventos con aglomeración de personas dejó un interrogante en los tucumanos: ¿la medida afecta a los colectivos?
La respuesta llegó desde AETAT, cuyo referente, Jorge Berreta, aclaró en diálogo con Radio LV12 que esa actividad no está contemplada y que no es obligatorio para las empresas del transporte automotor ejercer el poder de controlar que los usuarios cuenten con el carnet de vacunación.
“Siempre hemos acatado las disposiciones de las autoridades, pero en este caso es de muy difícil cumplimiento”, sostuvo el empresario, quien adelantó que este miércoles se aclarará la situación en una reunión con funcionarios del gobierno.
Por su parte, fuentes de la cartera sanitaria también aclararon que la medida no rige para los servicios urbanos e interurbanos, pero si para los viajes de larga distancia.