"El futuro es sombrío": las advertencias del doctor Masaguer, creador del 107
El médico, uno de los fundadores de la Dirección de Emergencias de Tucumán, dio su opinión sobre la actual situación epidemiológica de la provincia. Cuestionó las flexibilizaciones y pidió a la gente cuidarse y vacunarse. “La cosa está comunitariamente muy mal”, afirmó.

Juan Antonio Masaguer. Foto eltucumano.com.-
Por segundo día consecutivo, Tucumán volvió a marcar un nuevo récord de casos de coronavirus diarios, registrando 2.337 contagios en las últimas 24 horas.
El doctor Juan Antonio Masaguer, uno de los creadores de la Dirección de Emergencias de Tucumán, habló con eltucumano en Vivo donde analizó el actual contexto epidemiológico y lanzó una serie de duras advertencias para las próximas semanas y meses.
“Entre el 70% y 80% de la gente que ocupa una cama de terapia intensiva no está vacunada o tiene una sola dosis. Eso hace que uno le haga un llamado a la población: vacunesén”, fue el primer mensaje que el médico lanzó en la entrevista con Javi el Vivo.
“Es triste ver que en el 107 hemos puesto la primera vacuna el 30 de diciembre de 2020 y el 30 de diciembre del año pasado vimos gente que se ponía la primera vacuna. Algunos regresando a pedir la segunda dosis al otro día”, agregó sorprendido
En ese sentido, Masaguer apuntó a las flexibilizaciones realizadas por el Gobierno Provincial. “Las vacunas son por ahora una de las mejores defensas. Nos dieron permiso para salir a buscarlo (al virus) a la calle. Usar barbijo, lavarse la manos, el uso del alcohol siguen siendo las recomendaciones desde el primer momento”, detalló.
“La gente fue víctima, se tomaron decisiones donde la gente no leyó la letra chica. Vamos a liberar bares, teatros, bailes, espectáculos deportivos, pero la letra chica decía que para ingresar se debía tener las dos vacunas. Además con aforo, que no se respetó. Las consecuencias las tenemos hoy con los picos. Las juntadas de fin de año son letales en este aspecto. Nadie les prohibió que se junten, solo les dijeron cómo se debían juntar. Esos son los aspectos que no se tomaron en cuenta, es el colapso que hoy estamos viendo”, aseguró determinante.
Ante la impaciencia de la gente, ante la demora por el alta demanda de hisopados, el médico hizo un análisis. “¿En qué momento pasamos de ser héroes a malos de la película? Hay cosas que la gente, creo, que transfiere culpas. Si me dijeron que vaya a un bar, que use barbijo, que no puedo estar cabeza a cabeza con una persona, no podes llenar el bar, no tenes que llenar la cancha donde uno grita... La gente está transfiriendo algo. El Gobierno le tiró la responsabilidad a la gente. ‘Yo te permito que salgás pero cuídate’. La gente no se cuidó ni respetó. Ese sentimiento lo transfiere ahora en la demora de los hisopados”, expresó.
“Ayer (por el martes) con el 52% de hisopados positivos, quiere decir que la cosa está comunitariamente muy mal. El futuro es sombrío”, advirtio, aclarando que todo se potenciará por los viajes de turismo.
“A lo que apuntamos es que la gente debe respetar al personal médico, porque hay que estar 10 horas, vestidos de astronautas con protección individual, con más de 37°C, con antiparra y poca piel respirando. Si de golpe queremos que a todos nos hisopen ya es imposible”, añadió para luego cerrar advirtiendo de que el invierno será “mucho peor”.