Top

"Es una causal de nulidad": concejales peronistas piden suspender el estacionamiento medido

irregularidades

En una reunión de bloque, ediles opositores al intendente Germán Alfaro, aseguraron tener pruebas para dar por nulo el contrato de concesión con la empresa a cargo del sistema.

Foto eltucumano.com.-





Este martes concejales peronistas de San Miguel de Tucumán, afirmaron que existen motivos suficientes para declarar la nulidad del contrato de concesión del estacionamiento medido, que en la última semana generó fuertes cruces entre el municipio y la Provincia.

En una rueda de prensa, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, contó que tras una reunión de bloque, decidieron formalizar un pedido al intendente de la Capital, para suspender el sistema. “En virtud de documentación que hoy ingreso por parte del municipio sobre el sistema de contratación, le pedimos que declare la nulidad del contrato de concesión”, comenzó explicando.



“Esto en virtud de que el 28 de julio de 2021, se aprobó el procedimiento de contratación con la empresa Tecno Agro Vial. En esos momentos la empresa estaba concursada por lo que no podía ser oferente en la adjudicación o contratación. Por lo tanto esta es una causal de nulidad de acuerdo al pliego de bases y condiciones”, detalló Juri, advirtiendo que la firma que se lleva el 85% de la recaudación, no se encontraba en condiciones de hacerse cargo del servicio.

En ese sentido, dijo que pidieron “que declare la nulidad de ese contrato, más allá de lo que venimos advirtiendo con los vecinos que son frentistas, los discapacitados y los trabajadores informales, que es una situación a analizar”.

“Tenemos pruebas contundentes de que la empresa al momento de la contratación estaba en concurso. A partir de ahí tiene que plantearse la nulidad”, reiteró. 

Por último señaló que “de la información que hemos referido, desde que se protocolizó el 28 de julio de 2021, estaba concursada”. “En marzo de 2022 la empresa logra el levantamiento del concurso”, cerró. 

 El fin de semana, el gobernador Osvaldo Jaldo analizó el contrato firmado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con la empresa Tecno Agro Vial UTE para la concesión del servicio de estacionamiento medido en la Capital, y criticó al intendente Alfaro por la "dudosa" procedencia y "dudosas" prestaciones de la misma. "Se llevarán la recaudación para los porteños", sentenció.

Jaldo alertó que la rúbrica es de ‘dudosa’ procedencia y de ‘dudosas’ prestaciones, lo que perjudica al 47% de los tucumanos que habitan San Miguel de Tucumán y sostuvo que la compañía se llevará el 85% de la recaudación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, advirtió que la compañía no es conocida por dedicarse a la actividad del estacionamiento medido, sino al sanitario. Jaldo planteó que la empresa se dedica a la “fabricación de gas industrial y medicinal comprimido o licuado. Venta al por mayor de mercancía, servicio relacionado con la salud humana, construcción, reforma, reparación de edificio; servicio de transporte de automotor de mercadería y sustancias peligrosas”. 

"Esta empresa no la encontró Alfaro caminando por el obelisco. Alguien se la recomendó y la documentación demuestra cuál es la vinculación de la empresa... Tecno Agro Vial también tiene otros antecedentes y hay uno que llama la atención: banco de sangre y banco de semen", manifestó.

En ese sentido, el gobernador recalcó que la firma fue inscripta como Unión Temporal de Empresas (UTE) el 21 de mayo del 2021, y subrayó que lo que se puede objetar de ese contrato “es que está firmando con empresas de dudosa procedencia y de dudosas prestaciones de servicio, que no condicen con el objeto del contrato. Todo se ha realizado bajo la figura de contratación directa, con plazo a 10 años, con prórroga de tres años más, sin lo autoriza el Concejo Deliberante y si no lo autoriza, sigue prestando servicio, o sea que puede ser hasta indefinido”.