Estacionamiento privatizado: $5.000.000 diarios extrae la app contratada por la Municipalidad
Según estimaciones oficiales, a San Miguel de Tucumán ingresan más de 284.000 autos por día. El municipio sólo se queda con el 15% de lo recaudado por el estacionamiento medido. Concejales peronistas buscan la nulidad de la contratación con la firma de Buenos Aires.

Foto eltucumano.com.-
El pasado 18 de julio, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán puso en marcha el Estacionamiento Medido, que funciona en un cuadrante comprendido por avenida Avellaneda-Sáenz Peña, Roca, Próspero Mena-Lucas Córdoba e Italia.
Con un costo de $62 la hora para autos y $15 para motos, el sistema fue implementado con el objetivo, según lo explicado por el municipio, de “tener una ciudad más ordenada y desalentar el uso innecesario de vehículos particulares y su ingreso al área céntrica, como también disminuir la contaminación”. "Lo otro es que al municipio le ingresen fondos que hasta acá no ingresaban ya que al impuesto automotor lo recauda la Provincia y debe estar destinado a la reparación de las calles. Al no contar con esto, esto va ayudar al plan de obras de la ciudad”, explicó en su momento el secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza a eltucumano.com.
Según informó el muncipio los días previos a la implementación del sistema, el cuadrante establecido alcanza a aproximadamente 300 cuadras de la Capital. En 2017, el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, afirmaba que un estuidio realizado por su área, arrojaba que por hora ingresan a San Miguel de Tucumán 17.656 vehículos, que en un rango de 10 horas se transforman en 176.000 rodados, entre autos, motos y colectivos. Ya en mayo de este año, cerca de cinco años después, el mismo funcionario informaba a La Gaceta que de acuerdo a estimaciones oficiales por día ya ingresaban a la ciudad cerca de 284.000 autos.
Cuando el sistema se lleva a cifras monetarias la suma sorprende y más aún cuando el contrato firmado entre la Municipalidad y la firma Tecno Agro Vial estipula que solo el 15% queda para las arcas municipales, mientras que el 85% restante se lo lleva la empresa.
Tomando el dato difundido por la municipalidad, por cuadra pueden estacionar aproximadamente unos 20 autos, lo que arroja un total de 6.000 vehículos estacionados en la zona afectada. Si cada uno abona los $62 que sale la hora, da la cifra de $372.000. El estacionamiento medido permanece activo de lunes a viernes durante 13 horas diarias (de 8 a 21), lo que por jornada dejaría en las arcas de la intendencia y de la firma $4.836.000.
Si se consideran 25 días "útiles" por mes, los vecinos de San Miguel de Tucumán habrían desenbolsado unos $120.900.000 mensuales mediante una App vinculada a Mercado Libre y Mecanismos de pago electrónico bancarizados.
De lo recaudado el 85% (unos $102.000.000 mensuales) va a las cuentas de Tecno Agro Via, la empresa informática que aporta el desarrollo de la App para el cobro a los vecinos a través de sus teléfonos celulares.
Estos cifras, podrían variar ya que no contemplean los $15 que abonan las motos por hora y no se computan la penalidad a los autos de $806 por cancelación de constatación, o dicho de otra manera, no habilitar el estacionamiento a través de la aplicación; mientras que liberar el cepo tiene un costo de $4.900.
Si los conductores no activan el estacionamiento en la app y son controlados, la multa es de $806 para los autos y $200 para las motos.
Modificaciones
Ante los cuestionamientos opositores al sistema, que no solo afectaba a los conductores, sino también a frentistas y trabajadores cuidacoches, el secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza, anunció que los que residan dentro de zona afectada y no tengan garage tendrán horas de gracia, esto si realizan un trámite previo.
"Los frentistas van a tener cuatro horas diarias, de lunes a viernes, bonificadas al 100%. El resto del día, será al 50% (de la tarifa)", dijo e funcionario.
"Luego de analizar las distintas realidades y experiencias similares, porque cada ciudad tiene su dinámica, a partir de fines de esta semana vamos a ofrecer esta alternativa", agregó.
En ese sentido, detalló que el beneficio alcanzará un rango de 200 metros alrededor de la propiedad, para contemplar la posibilidad de que los lugares para estacionamiento en la cuadra del frentista se encuentren ocupados. "Los sábados y los domingos estarán liberados (del pago), como es (el sistema de estacionamiento medido)", indicó.
Pedido de nulidad
Ayer miércoles, en el Concejo Delibernate se llevó a cabo el primer encuentro de la comisión especial conformada por concejales y autoridades municipales, con el fin de conocer más en detalle el sistema del estacionamiento medido y analizar si la concesión a la firma Tecno Agro Vial fue realizada bajo las normas establecidas.
Sin embargo, en la previa de este encuentro, los ediles peronistas salieron a criticar con dureza a al intendente Alfaro y empresa a los que acusaron de mentirle a los tucumanos. “La única verdad es que, recién el 14 de marzo del 2022 el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°10, Secretaría 19, en los autos: "TECNO AGRO VIAL SA S/CONCURSO PREVENTIVO" (Expte N°111833/2002), dictó una sentencia de levantamiento de concurso. En su punto 8 reza lo siguiente: "... resuelvo: a) tener por cumplido el acuerdo homologado en el concurso Preventivo de Tecno Agro Vial S.A., en los términos de la LC: 59 in fine; ...; "b) Hacer saber la conclusión por cumplimiento del presente concurso preventivo, mediante la publicación de edictos por dos días en el Boletín Oficial”, explicaron a través de una solicitada.
“El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial 10 a cargo del Dr. Pablo D. Frick Juez subrogante, Secretaría 19 a cargo del suscripto, sito en la Av. Callao 635 PB. C.A.B.A., en los autos "TECNO AGRO VIAL SA s/CONCURSO PREVENTIVO" (Expte No 111833/2002) hace saber por dos días que el 14.03.2022 se ha declarado cumplido el concurso preventivo de Tecno Agro Vial S.A. de conformidad con lo dispuesto por la L.C.: 59. Buenos Aires, 15 de marzo de 2021. Fdo.: LEANDRO G. SCIOTTI. SECRETARIO. PABLO D. FRICK Juez - LEANDRO G. SCIOTTI SECRETARIO e. 06/05/2022 N° 15440/22 v. 09/05/2022”, completaron.
Y sentenciaron: “De aquí surge claramente que el Juez da por concluido el concurso el 14/03/2022, 8 meses después de haber sido adjudicataria la empresa del servicio de estacionamiento medido. Por lo tanto, Alfaro y Tecno Agro Vial S.A MIENTEN”.
Ante esto, los concejales explicaron que “el 28/07/2021, cuando se firmó el Decreto de Adjudicación Nº 4711/SG/2021; la empresa se encontraba en estado concursal con un proceso abierto en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°10, Secretaria 19, en los autos "TECNO AGRO VIAL SA s/CONCURSO PREVENTIVO" (Expte N°111833/2002)”.
Y cerraron: “Por otro lado, también miente la empresa con respecto a su capacidad para contratar con el municipio en este contrato. Puede haber estado, en su calidad de concursada, habilitada a realizar muchos actos jurídicos, pero estaba absolutamente imposibilitada de ser oferente en esta concesión en forma específica porque el pliego se lo prohibía taxativamente en los artículos 9 y 10 (ordenanza 4758/15)”.