Top

Lospennato: "Juntos por el Cambio tiene una oportunidad grande de gobernar Tucumán"

RUMBO A 2023

La diputada de Juntos por el Cambio revela cómo ven a nuestra provincia desde el corazón del PRO. En su paso por Tucumán se abocó a “escuchar a los tucumanos”, se reunió con Alfaro y Amaya, y brindó definiciones sobre la interna macrista tucumana en la antesala de la visita de Rodríguez Larreta.

Silvia Lospennato junto a Germán Alfaro y Beatriz Ávila. (Foto: Twitter @Beatriz_AvilaOk)





La diputada bonaerense Silvia Lospennato (PRO, Juntos por el Cambio) arribó a Tucumán en representación de la Fundación Pensar para desarrollar una intensa agenda de trabajo en nuestra provincia, que incluyó encuentros con empresarios y jóvenes estudiantes para trabajar en el armado del “proyecto de gobierno” del espacio opositor rumbo a 2023 y “escuchar a los tucumanos”. También se reunió con su par Domingo Amaya y con Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán lanzado a la disputa por la gobernación y en la antesala del arribo a Tucumán de Horacio Rodríguez Larreta. “Este proceso político ha hecho retroceder a Tucumán en relación al resto del país y las provincias de la región”, sentenció.

“Estuvimos en Tucumán en el marco del trabajo que están realizando las fundaciones de Juntos para el Cambio, tratando de construir los proyectos de gobierno que vamos a ofrecerles a los argentinos en el 2023. Parte de ese trabajo tiene que ver con reunirnos con distintas fuerzas vivas de todo el país, porque nuestra intención es que la propuesta de Juntos por el Cambio sea una propuesta absolutamente federal, donde se reflejen las necesidades de cada uno de los sectores productivos, de la sociedad, de todo el país. Por eso nos reunimos con distintos referentes de la producción de Tucumán, con referentes sociales, hicimos reuniones con jóvenes, un taller muy lindo con jóvenes que están estudiando distintas carreras, jóvenes también que se dedicaron a otras actividades, al arte, y demás”, enumeró Lospennato en diálogo con eltucumano.

La diputada del PRO detalló que mantuvo esa serie de reuniones “para escucharlos, para ver cómo piensan la Argentina, cómo piensan el futuro y dentro de ese futuro el lugar de Tucumán y las necesidades que tienen los tucumanos de insertarse en el en el proyecto nacional que va a surgir”. En ese marco, visitó la intendencia capitalina y se reunió con Germán Alfaro: “Como estábamos en Tucumán, corresponde visitar y saludar al intendente de la Capital que es de Juntos por el Cambio. Muy amablemente nos recibió y hubo una conversación sobre cómo vemos la situación de Tucumán y la Argentina”, precisó. “Dialogamos sobre la realidad de nuestro país y evaluamos los planes de gobierno que JxC presentará en 2023. Trabajamos en un proyecto con una mirada federal, que incluya a todos los argentinos”, resumió Alfaro en Twitter tras la reunión de la que también participaron Sabrina Ajmechet y Fernando Sánchez.

A partir de esos encuentros, la diputada bonaerense expuso la situación con la que se encontraron en Tucumán: “Algunos empresarios y proveedores del sector citrícola y despachantes de aduana y distintos miembros de la cadena del citrus nos pusieron en conocimiento de la grave situación que está atravesando el sector, por la sobreoferta, la caída de los precios, la dificultad que significa insertarse en los mercados mundiales con los costos argentinos. Esto es común al resto de las exportaciones, la dificultad que significa para los productores producir con el costo que tiene producir en la Argentina y exportar a la mitad del valor por el dólar oficial, donde se le paga al productor realmente muy por debajo del valor de exportación”, indicó.

También alertó que a partir de los encuentros que mantuvieron con jóvenes tucumanos advierten “las bajísimas expectativas de futuro y de progreso que tienen los jóvenes de Tucumán” y que “se repite en muchas encuestas en otras partes del país”. En ese marco, considera que existe “la necesidad de construir políticas que tengan en los jóvenes un foco muy particular” ante “la imposibilidad del acceso a la vivienda para los jóvenes, dificultades de acceso al empleo y también el deterioro de la educación, tanto en lo de la educación primaria, secundaria como universitaria, lo que llamó la atención, siendo la Universidad Nacional de Tucumán tan importante”.

Evaluamos la realidad de Tucumán y notamos un cansancio. La verdad es que veía un cansancio muy marcado respecto a la falta de oportunidades de progreso que veían en la provincia. Hay una concepción generalizada de que hace rato que Tucumán no estaba tan mal. Es una provincia donde se han deteriorado enormemente la calidad de vida, recibimos muchas quejas por temas de inseguridad. Nos hablaron de la necesidad de la urbanización en las villas y asentamientos, la necesidad de acceso a los servicios básicos de una enorme parte de la población de Tucumán, a falta de acceso al gas, también surgieron algunos problemas ambientales, de contaminación del aire, de contaminación del agua, especialmente en algunos momentos del año, vinculados a los ciclos de la producción”, alertó.

Lospennato celebró que más allá de ese panorama, durante su visita “escuchamos a muchísima gente de distintos lugares, así que nos trajimos información muy rica para incorporar esta mirada tucumana a todos los planes y programas que las Fundaciones están discutiendo para el 2023”, porque “no venimos a traer mensajes, venimos a escuchar”. “De estos encuentros van a surgir los planes que va a presentar Juntos por el Cambio. Nosotros vinimos a escuchar, nos parece que esta mirada no debe ser construida fuera de las realidades territoriales, queremos que sea un plan verdaderamente federal, donde cada argentino sienta que su situación personal, que la situación de donde vive, de su provincia, de su región, del país, tiene en este plan un reflejo de algo que le genere esperanza para hacer un cambio que va a tener que ser un cambio muy profundo en Argentina”, se entusiasmó.

“Nuestra intención no fue venir a pasar mensajes, eso es para los candidatos que sin dudas buscando el voto vendrán a llevar sus propuestas. Nosotros vinimos a escuchar”, aclaró, justo en la antesala de la visita a Tucumán del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se perfila como candidato presidencial de Juntos por el Cambio quien expondrá esta noche en la Sociedad Rural de Tucumán: “Él todavía no ha definido su candidatura, pero me parece que ha dicho algo muy interesante. Ha repetido varias veces que está preparando su plan en este trabajo en conjunto que se está haciendo con las fundaciones y que una vez que haya un plan y un plan acordado en Juntos por el Cambio, va a ser el momento donde, si así lo considera, anunciará o no su candidatura. Y me parece que eso es lo que corresponde hacer con seriedad. Primero tenemos que tener claro para qué hay que llegar al poder, qué queremos hacer, qué le vamos a ofrecer a los argentinos. Y después de que tengamos esto acordado y de cara a la sociedad, la sociedad tendrá que elegir quién está mejor, el que tiene las mejores condiciones para llevar ese plan adelante”, enfatizó.

De cara a 2023, ratificó que Juntos por el Cambio buscará dirimir sus candidaturas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y planteó que al votante “no se le puede llegar por mensajes simplistas, o puede ser una campaña de consignas nada más”, y que “tiene que ser una campaña donde se explicite el plan y que la gente diga quién es más capaz de llevar ese plan a la práctica, aquel que es capaz de conseguir los acuerdos para que eso suceda, a quién le cree que va a poder transformar la Argentina y hacer eso y hacer esos programas, esos proyectos, realizarlos”. Respecto a la elección de candidatos en Tucumán, donde no hay PASO, se sinceró: “No quiero ser irrespetuosa con los tucumanos, porque nadie mejor para interpretar a los tucumanos que los propios tucumanos que están todos los días acá”.

En ese marco, la referente macrista cargó contra el oficialismo tucumano: “Hablé con mucha gente, intenté escucharlos, y sentí que era muy generalizada la vocación de cambiar en la provincia, de sentir que este proceso político está agotado. Este proceso político ha hecho retroceder a Tucumán en relación al resto del país, inclusive el resto de las provincias de la propia región. Otras provincias con realidades similares, productivas, están mucho mejor que Tucumán. Y esto es lo que nos decían muchas de las personas con los que nos reunimos, es generalizado. Hay un aire de fin de ciclo. Esto se terminó. También había bastante incertidumbre sobre cuáles iban a ser las propuestas de Juntos por el Cambio, y yo les dije 'esto lo tienen que decir ustedes'. No creo que pueda venir alguien desde Buenos Aires a decirles a los tucumanos a quién tienen que elegir para liderar el cambio, es una decisión de los tucumanos”, sentenció.

Tenemos una oportunidad grande de gobernar Tucumán a partir de 2023, como lo estoy viendo en muchas otras provincias, donde creo que va a ser una elección histórica. Vamos a cambiar en muchas provincias después de muchos años de gobierno que no han desarrollado sus territorios, que no le han mejorado la calidad de vida a sus habitantes y que lo vamos a hacer. Además de las propuestas provinciales, necesitamos un Juntos por el Cambio a nivel nacional que tenga esta mirada federal y estoy segura que en el plan va a estar, que en el plan va a estar reflejado, porque eso es lo que estamos haciendo. Estamos escuchando, queremos trabajar mucho las economías regionales, muchos de nuestros candidatos, pero particularmente seguramente lo escuchen de Horacio. Nosotros creemos que los argentinos tienen que tener posibilidades de desarrollarse en el lugar que elijan para vivir y la mayoría de las personas que elegimos para vivir el lugar donde nacemos, cerca de nuestros afectos, de nuestra familia, de nuestro lugar de crianza y para eso tiene que haber oportunidades”, remató.