Top

Rovelli en FM latucumana: "La Ciudad de Buenos Aires es una asociación parasitaria del resto del país"

FM LATUCUMANA 95.9 MHZ

Ana Pedraza charló con el economista tucumano sobre el fallo de la Corte a favor de la administración porteña y recalcó que en la Capital Federal "no producen nada".

Ana Pedraza y Horacio Rovelli en La Tucumana de Mañana, en FM latucumana.





Ana Pedraza charló en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9 MHZ) con Horacio Rovelli, a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Capital Federal respecto a la distribución de recursos coparticipables. El reconocido economista tucumano aseguró que "la Ciudad de Buenos Aires es una asociación parasitaria del resto del país", y enfatizó que "los porteños no producen nada".

"Nosotros somos un país federal por la Constitución Nacional, aunque no parezca. Somos todos iguales ante la Ley, pero la Ciudad de Buenos Aires tiene prerrogativas que no tiene el resto del país. Por ejemplo, el caso de los bancos: el banco de Tucumán es el Banco Macro, la sede central del Banco Macro está en la Ciudad de Buenos Aires y paga impuestos a los ingresos brutos en la Ciudad de Buenos Aires", planteó Rovelli en el aire de FM latucumana.

En ese sentido, subrayó que "lo mismo hacen las grandes empresas, Buenos Aires tiene recursos que no tiene Tucumán y tampoco el resto de las provincias, y aparte está el asiento del Gobierno Nacional, que significa mayor nivel de actividad, de ingresos tributarios".

"Macri nació en Tandil, pero benefició a la Ciudad de Buenos Aires que es el punto de apoyo de lo que era el PRO y ahora es Juntos por el Cambio. La proyección de ellos, de toda la derecha, Milei y todos los que nos envenenan por televisión o por La Gaceta, donde Gracía Hamilton hizo un acuerdo con DYN, la agencia de diarios y noticias de Clarín, estamos infectados permanentemente por la información de los porteños y la visión que ellos tienen", sentenció.

El economista tucumano repasó: "Macri les había dado 3,75% y la Corte dijo 'no, hay que darle 2,95%'. La Corte decidió darle un 1,55% de la recaudación tributaria coparticipable. Este año fue de 13 billones de pesos, esto significa que le dan más de 200 mil millones de pesos".

"Estamos cediendo el conjunto de las provincias, se perdieron para transferencias, estos millones podrían distribuirse en subsidios de energía eléctrica para todo el país y no dárselos a una ciudad que no los necesita. Tucumán paga el servicio eléctrico más caro de todo el país porque al privatizarse las empresas pueden cobrar lo que quieran y pagan 13 veces más que en Buenos Aires", arremetió.

Rovelli analizó que "estamos en un país unitario de hecho, por más que la Constitución diga lo contrario: el resto del país paga más caro cualquier servicio, desde combustibles hasta alimentos, menos el azúcar porque se produce en Tucumán", y sostuvo que "esto debería compensarse por el sistema de coparticipación y distribuir los recursos que son de todos de la mejor manera posible para que todos seamos iguales ante la ley, y eso es lo que no hace el Gobierno".

"La Corte se ha tomado atribuciones que no le corresponde, la Justicia está para juzgar, no está para corregir lo que se hace. Suspende la aplicación de una ley. Una de las pocas cosas que hizo bien Alberto Fernández es acordar con las provincias redistribuir esto que Macri le estaba dando por decreto a la Ciudad de Buenos Aires, anular el decreto y armarlo por Ley. La Justicia debe tomar las leyes como instrumento, no juzgar las leyes. La Justicia debe aplicar las leyes a su mejor deber y saber, como dice la Constitución. Pero debe aplicarlas, no suspenderlas, se toma prerrogativas del Congreso de la Nación", manifestó.

El economista tucumano insistió en que "los cuatro miembros de la Corte responden a la Ciudad de Buenos Aires, responden al Poder económico, responden a Clarín y a Clarín le interesa sobremanera que Rodríguez Larreta sea el candidato a presidente o algún otro de la derecha, y no un candidato nacional y popular", y recordó que "estos cuatro jueces fueron hasta ahí con la propaganda y el apoyo de Héctor Magnetto, el dueño de Clarín. Jamás fallan contra Joe Lewis que toma Lago Escondido en la Provincia de Río Negro".

"No hay ningún antecedente de que la Justicia suspenda una ley. Se está tomando atribuciones sobre el Congreso y las provincias. Los soberanos son elegidos por el pueblo, a estos jueces no los eligió nadie y toman atribuciones sobre el Congreso y contra los gobernadores, que los eligió la población", denunció.

En ese marco, Rovelli sentenció: "Los porteños no producen nada, tienen algunos talleres menores, comercializan todo. El gesto noble de la Ciudad de Buenos Aires sería que lo recaudado Ingresos Brutos a las casas centrales se derive a las provincias. Hay que pensar una ley de Coparticipación que contemple todo. En el PBI tienen casi el 20% de participación porque todas las empresas tienen sus centrales ahí, mientras en Tucumán no hay nada".

"¿Con qué atribución tiene el interior del país que sostener a los porteños? Si la Ciudad de Buenos Aires se aísla del resto de las provincias no tiene electricidad, no tiene gas, no tiene alimentos, no tiene nada de nada. La Ciudad de Buenos Aires es una asociación parasitaria del resto del país y sin embargo se atribuye igualdad jurídica y gracias a Macri se toman recursos que le corresponden a las provincias", remató.

Mirá la entrevista completa: