Jaldo y los gobernadores firmaron el pedido de Juicio Político contra la Corte Suprema
El mandatario tucumano y sus pares de ocho provincias ratificaron su respaldo al presidente Fernández y sostuvieron que el máximo tribunal incurrió en "mal desempeño de sus funciones".

Jaldo junto a sus pares Kicillof, Insfrán y Quintela en Casa Rosada. (Captura de video)
Tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo y sus pares de diez provincias firmaron el pedido de Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras el fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires que le otorgó a la administración porteña más de $200.000 millones extra de fondos coparticipables. Los mandatarios enfatizaron que "las provincias nos sentimos damnificadas" y que el máximo tribunal incurrió en "mal desempeño de sus funciones".
Junto a Jaldo, los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca) en representación de Alicia Kirchner y Raúl Jalil -que se conectaron por videoconferencia- rubricaron el pedido de Juicio Político contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
"He firmado, junto a los gobernadores y gobernadoras, el pedido de juicio político al presidente de la CSJN, Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el art. 53 de la Constitución", anunció Fernández a través de las redes sociales.
El Jefe de Estado añadió: "Asimismo, solicitamos que se inicie el proceso de juicio político a los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.Pedimos al bloque de diputados del Frente de Todos que apoye el proyecto para iniciar el proceso en el Congreso".
Asimismo, solicitamos que se inicie el proceso de juicio político a los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Pedimos al bloque de diputados del Frente de Todos que apoye el proyecto para iniciar el proceso en el Congreso. pic.twitter.com/2rg2wReQtN— Alberto Fernández (@alferdez) January 3, 2023
Tras la reunión entre el Jefe de Estado y los gobernadores, el chaqueño Capitanich habló en conferencia de prensa en representación de los mandatarios provinciales: "Junto a gobernadores y vicegobernadores hemos tenido una reunión tanto presencial como a través de videoconferencia con el señor Presidente, el jefe de Gabinete de Ministros y el secretario general de la Presidencia con el objetivo de propiciar la firma de un pedido de Juicio Político en el marco del artículo 53 de la Constitución Nacional en virtud del mal desempeño en las funciones de los cuatro jueces de la CSJN", expresó.
El gobernador chaqueño subrayó que la decisión, tomada con el apoyo de “la mayoría de los mandatarios provinciales”, se basa en una “multiplicidad de hechos”, que abarcan “desde la violación de la ley de Ética Pública hasta el mal desempeño a partir de decisiones que tienen que ver con, oportunamente, la declaración de inconstitucionalidad de la ley 26.088 después de más de 16 años de vigencia y la restitución de la ley 24.937″.
"Observamos una manifiesta parcialidad, que significa que los fallos observados son para favorecer a una parcialidad política", sentenció, y arremetió: "Los argentinos y argentinas no pueden estar tranquilos en términos de salvaguarda de la vida, el patrimonio, el honor y la libertad con miembros de la CSJN que violan clara y contundentemente la Constitución y sobre todo los principios que son esenciales desde el principio republicano y federal de gobierno. Nosotros, las provincias argentinas, nos sentimos damnificados por la asignación de recursos antojadiza, sin ningún tipo de fundamento o argumento alguno".
Finalmente, sobre la resolución que atribuye más fondos a CABA, manifestó: "No es cierto que no nos afecta. Lo hace y severamente en menor transferencia de recursos naturales. En consecuencia, consideramos que la defensa de nuestros intereses y del federalismo es una bandera irrenunciable y la base para lograr equidad e igualdad".
Luego, hizo uso de la palabra el bonaerense Axel Kicillof: "Ustedes van a tener a disposición lo que se ha elevado a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, como corresponde. Es algo que no tiene en la historia antecedente: un Presidente y la mayoría de las provincias acompañando algo que tiene que ver con la división de poderes también. Tanto ha avanzado la Corte sobre el Legislativo como el Ejecutivo", le afirmó a la prensa presente.
Además, se refirió a la presunta la falta de votos suficientes por parte del oficialismo para el eventual avance del Juicio Político contra los jueces supremos. “El Presupuesto parecía que no se iba a aprobar y se aprobó. Uno no se puede adelantar a la evolución de los hechos. No es solo una cuestión de los chats que se dieron a conocer sino de los fallos”, remató Kicillof.
Hemos propiciado esta iniciativa en virtud de una multiplicidad de hechos.
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) January 3, 2023
Nosotros consideramos que esta Corte Suprema de Justicia ha tenido una manifiesta parcialidad. Los fallos que hemos observado son para favorecer a una parcialidad política y esto pone de manifiesto uno de los problemas centrales.
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) January 3, 2023
Pero observamos que los argentinos y argentinas no pueden estar tranquilos en términos de salvaguarda de la vida, del patrimonio, del honor y la libertad con miembros de la Corte Suprema de Justicia que violan contundentemente la Constitución Nacional y los principios esenciales.
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) January 3, 2023
Nos afecta severamente la menor transferencia de recursos y consideramos que la defensa de los intereses de nuestras provincias argentinas y del federalismo son una bandera irrenunciable porque es la base para lograr equidad e igualdad.
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) January 3, 2023