Top

El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Juicio Político a la Corte Suprema

POLÍTICA

La portavoz Gabriela Cerruti confirmó que desde Casa Rosada buscarán tratar también un paquete de medidas económicas en la segunda quincena de enero.

Alberto Fernández y los gobernadores. (Foto: Twitter @alferdez)





Este jueves, en conferencia de prensa, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti confirmó que el Gobierno Nacional llamará a sesiones extraordinarias al Congreso en la segunda quincena de enero para tratar el pedido de Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia impulsado por el presidente Alberto Fernández y con el apoyo de gobernadores peronistas, incluido el mandatario tucumano Osvaldo Jaldo.

Cerruti adelantó que el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso "será en la segunda quincena de enero, la semana que viene va a estar saliendo la convocatoria", y recalcó que el temario de las mismas serán "el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) y otros son temas económicos, que se están terminando de definir".

La vocera presidencial destacó que la iniciativa cuenta con el apoyo de "la mayoría de los gobernadores" tras el fallo de la Corte a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que le otorga a la administración de Horacio Rodríguez Larreta unos $200.000 millones extras de fondos coparticipables.

Además, se refirió a las posiciones de los gobernadores Mariano Arcioni y Gustavo Bordet, que no firmaron el documento: "El gobernador de Chubut está afuera del país, pero el que participó por zoom y acompañó el proyecto fue el vicegobernador", indicó respecto al primero.

"Bordet le adelantó (al Presidente) que iba a participar de la reunión, en ningún momento mostró otra postura y por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió o cambió de opinión, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera", añadió.

En ese marco, subrayó que "la mayoría de los gobernadores comparte la preocupación por el accionar de la Corte Suprema", y auguró: "Tal vez más adelante otros gobernadores y actores de la sociedad civil se expresen, porque para eso es el debate en una comisión de juicio político, para que se puedan transparentar mecanismos que nosotros creemos que le han hecho mucho daño a la Argentina".


Los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca) en representación de Alicia Kirchner y Raúl Jalil -que se conectaron por videoconferencia- rubricaron el pedido de Juicio Político contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Ayer, Alberto Fernández se reunió con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Gerardo Martínez, y la presidenta de la Comisión de Julio Político, Carolina Gaillard, para entregarles en mano el pedido de Juicio Político contra la Corte y recalcó: "Les pedí que inicien su pronto tratamiento legislativo".