Top

Alberto Fernández: "No dejemos que las diferencias políticas coyunturales las pague nuestro pueblo"

1 DE MARZO

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente hizo un repaso de los que considera los hitos de la gestión, condenó el atentado y la condena contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y apuntó duramente contra la Corte Suprema y el Poder Judicial y sentenció: ""Los invito a arremangarse y a trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común".

(Foto tomada de Perfil)





El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles 1 de marzo el 141º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación: el Jefe de Estado brindó su discurso ante la Asamblea Legislativa acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmela Moreau, ante los diputados y senadores nacionales y con presencia confirmada de dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

El discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias es una de las atribuciones y obligaciones descriptas para el Poder Ejecutivo por la Constitución Nacional, en cuyo inciso 8 del artículo 99 sostiene que el 1° de marzo el mandatario debe dirigirse al Congreso para hablar “del estado de la Nación y de las reformas prometidas por la Constitución”, como así también para “recomendar a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes” para la concreción de esas políticas.

Las frases principales del discurso del presidente Alberto Fernández:

"Hice oír mi voz reclamando la paz en todos los ámbitos internacionales".

"Si tenemos memoria seremos capaces de enfrentar los desafíos que nos impone el futuro en un momento en el que se enfrentan maniobras desestabilizadoras, Argentina ha sostenido la democracia y eso es un logro que a todos debe enorgullecer".

"El cerco informativo fue muy difícil de eludir debido a la concentración del sistema de medios en el país, tengo la tranquilidad de haber esta observación sabiendo que durante mi gobierno nadie ha sido censurado o acallado".

"Quiero repudiar el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y pido que la Justicia juzgue".

"Existe una libertad de prensa absoluta y así debe ser solo advierto sobre argumentos deshonestos y cargados de odio que nada contribuyen al debate serio de la Argentina".

"Pude ponerle freno a los condicionamientos que el FMI le puso al gobierno que me precede. Le puse el pecho a la pandemia y construí hospitales y distribuí respiradores. Fui yo, con mi moderación".

"También me equivoqué pero cuando lo advertí, lo revisé. Ahora que llega el momento de hacer un balance debo decir que hemos dejado los cimientos para construir el gran país que hemos soñado".

"Entiendo el malestar y la queja de los más débiles pero también veo cómo se intenta generar desánimo, invito a ponderar lo logrado".

"Alzamos nuestra voz en el Celac, el el G7, en la Cumbre de las Américas. La Argentina tiene intereses permanentes y mantener una relación estrecha con Brasil es uno de ellos".

"Tengo la convicción que Malvinas nos une en una causa nacional que convoca y moviliza al pueblo Argentino".

"Se que somos más los que queremos que haya más trabajo y que se extienda la educación y que los jubilados y jubiladas encaren su vida con más tranquilidad".

"Seremos de los países que más hayan crecido en el mundo y de los primeros de la región. No hay solución a nada si la economía no crece".

"Si crecimos y generamos más empleo y más inveresión y consumo fue porque adoptamos desde el Estado políticas activas".

"En la industria automotriz se observó en 2022 un incremento del 22.4%, es el más alto desde 2015".

"Una política central del Gobierno es cuidar las reservas y continuaremos en esa senda".

"El gasoducto Néstor Kirchner se trata de la obra más importante de las últimas cuatro décadas".

"Estamos exportando mayor valor agregado, estamos exportando más trabajo argentino".

"Para que el desarrollo sea equilibrado mejoramos todas las vías de transporte, volvimos a conectar 66 localidades con el transporte de pasajeros".

"Transportamos más de 26 millones de personas en nuestros trenes todos los meses y conectamos el país de manera federal bajando los costos de logística".

"Con Arsat estamos finalizando la finalización de la red federal de fibra óptica".

"Aerolíneas Argentina trajo un millón y medio de turistas, demás está decir que gracias a AA muchas ciudades del país pueden tener la conectividad que requieren".

"No podemos dejar de mencionar la obra que se viene haciendo desde Aysa que construyó 4 mil kilómetros de redes".

"Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por los argentinos y argentinas a los que estas empresas ayudan mucho".

"La capacidad hotelera se vio ocupada en más de un 95%, 22 millones de personas en enero y otros 13 se han desplazado con fines vacacionales. Dos tercios de argentinos y argentinas haciendo uso de su derecho al descanso".

"Tecnópolis tuvo un record de visitantes, el CCK siguió ofreciendo cada semana una agenda de actividades con 5 mil propuestas artísticas y culturales".

"En cada rincón del país hay una obra que integra a la Argentina y resuelve necesidades completas".

"Tengo la tranquilidad de saber que cada día he entregado a 85 familias su casa propia".

"Argentina es sustancialmente mejor que hace tres años".

"El empleo formal desde diciembre de 2019 creció el 4,1%".

"Me gusta recordar la expresión del Papa Francisco, "empujar de abajo hacia arriba y desde la periferia al centro".

"No vamos a dejar solo a ningún compatriota que esté pasando un momento difícil, Evita tuvo razón en decir que donde hay una necesidad hay un derecho".

"En Argentina 5 millones de personas viven en barrios populares, lo hacen en situaciones críticas. A través del ministerio de Desarrollo Social se están haciendo más de mil obras en estos lugares".

"Los derechos humanos son para nosotros bandera y guía, seguimos avanzando con los juicios de lesa humanidad que involucran responsabilidad empresarial".

"Con una profunda convicción humanitaria de la Memoria y la Justicia vamos a seguir promoviendo a la Esma y su candidatura como patrimonio Unesco".

"Se fortaleció el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se ejecutó un presupuesto 70 veces mayor que en 2019".

"Una dimensión clave para nuestra vida en comunidad es la salud mental, por eso lanzamos hace menos de un año la Estrategia Federal de abordaje de salud mental".

"Cada persona tiene que saber que no está sola, que hay una comunidad que la acompaña para salir adelante. No hay salud sin salud mental".

"La Colonia Montes de Oca pasará a llamarse Hospital y Comunidad Ramón Carrillo".

"Logramos un descenso en la baja de fecundidad adolescente como consecuencia de lo implementado en salud reproductiva".

"Por primera vez los afiliados de PAMI tienen posibilidad de elegir sus especialistas, centros de diagnóstico por imágenes y ópticas".

"Todos saben que me gradué en la Universidad Pública y que hace más de 30 años doy clases como una manera de retribuirlo, la Universidad de Buenos Aires nos deja una enseñanza, debe acercarse al alumno que quiere estudiar".

"En Argentina han proliferado universidades en todas las provincias, en el Gran Buenos Aires albergan un alumnado que en general es primera generación de universitarios de familias de trabajadores".

"Los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo a una ley convenio entre las provincias y el estado nacional que ha firmado cada una. La Ciudad Autónoma no forma parte de esa ley convenio, no tiene derechos sobre esos recursos".

"La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible son cuestiones políticas no judiciables y causa un severo daño en las cuentas públicas del estado nacional".

"El Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, los ejemplos abundan".

"Si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto el Consejo de la Magistratura Santa Fe no estaría padeciendo la falta de Tribunales que le impiden enjuiciar al crimen organizado que se expande por todo el territorio".

"Lamentablemente el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación nos llevó a presentar un pedido de Juicio Político ante la Cámara de Diputados".

"No somos nosotros quienes atentamos contra la Constitución, los que lo hicieron son los que armaron mesas judiciales que perseguían a periodistas, jueces y hasta a sus propios compañeros".

"No son nuestros funcionarios los que se profugan de la Justicia y se aíslan en Punta del Este alegando persecución".

"Atentan contra la Constitución los que ante cualquier sanción desfavorable corren a judicializar la medida con jueces amigos".

"Quiero poner de relieve que la sentencia a la Vicepresidenta es el corolario del desatino y que contradicen los más elementales principios del derecho penal".

"Cualquier estudioso del derecho penal se asombraría ante semejante retroceso".

"Estuvimos de rodillas, pudimos ponernos de pie, ahora que volvemos a caminar no dejemos que las diferencias políticas coyunturales las pague nuestro pueblo".

"Yo invito al pueblo argentino y a todas las fuerzas políticas a que miremos hacia adelante, estamos en un mismo barco que no puede naufragar, "Nadie se salva solo", diría el Papa Francisco".

"Debatamos la Argentina que queremos, generemos el clima político adecuado para que los argentinos puedan vivir en libertad".

"El mundo necesita y demanda aquello que la Argentina posee y produce".

"Hay mucho tramo por recorrer pero eso sucederá si continúan estas politicas que ponen en el centro al trabajo, hagamos la política que nos merecemos".

"Hace 40 años la utopía fue la democracia yo les propongo que la utopía de hoy sea la igualdad, esa es la verdadera revolución".

"Los invito a arremangarse y a trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común".