Top

Rovelli sobre el dólar agro: "Este beneficio que le dan a los exportadores lo pagamos nosotros"

FM latucumana 95.9

El reconocido economista tucumano se refirió al anuncio realizado por Sergio Massa en beneficio del sector exportador. La medida suma a la deuda externa 3.700 millones de dólares más.

Foto Télam.-





Ayer miércoles, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció la implementación de un dólar diferencial de $300 para las exportaciones del complejo sojero y las economías regionales, según explicó, "con el objetivo de aumentar las ventas al exterior y fortalecer las reservas".

Este jueves, el reconocido economista tucumano, Horacio Rovelli, cuestionó la medida en una entrevista con FM latucumana 95.9, ya que afirmó que este subsidio será pagado por el resto de los argentinos en beneficio del sector agroexportador. “Este dólar es el peor que todos los demás porque tiene que ver con la exportación. Los otros dólares son financieros. Argentina el año pasado exportó por 88.500 millones de dólares. Con toda la furia, los otros dólares no llegan a ser ni mil millones durante un año”, comenzó explicando sobre los anuncios cambiarios de Massa. 

En ese sentido, señaló que los 80 pesos de diferencia entre el dólar oficial (220 pesos) y los 300 pesos para los exportadores, será abonada por el Tesoro de la Nación. “Este dólar preferencial va a significar, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda, que van a ingresar 6.000 millones de dólares en exportación. Si a esto lo multiplicas por $80, significa 480 mil millones de pesos. Si uno suma esto a los otros dos subsidios que le dieron en septiembre y diciembre ya supera un billón de pesos. La deuda externa aumentó en 3.700 millones de dólares. Este beneficio que le dan a los exportadores lo pagamos nosotros”, aseguró. 

“Es un subsidio que este sector no lo amerita porque la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), el núcleo duro de ellos, el primer trimestre de 2022 exportaron por 8.000 millones de dólares y el primer trimestre de este año lo hicieron por 2.000 millones de dólares. Quiere decir que han retenido las exportaciones de granos. Ya los tienen a los granos”, advirtió. 

Según Rovelli, Massa “le está trasladando a ellos un billón de pesos”. “Esos 6 mil millones que van a obtener por este medio es una devaluación encubierta. Esto nos va a encarecer los demás productos. Hace poco tiempo el INDEC reconoció que hay más de 18 millones de argentinos bajo la línea de la pobreza, más pobres vamos a tener”, aseguró.  

Por último, Rovelli se refirió a la posible suspensión de la ley de Alquileres que el Gobierno Nacional podría llevar adelante. “La ley sigue vigente, con contratos por tres años y se ajusta una vez por año y se hace en base a una combinación entre la inflación y los salarios. El problema es que la inflación crece pero los salarios no. Cuando se hace la indexación los salarios y la inflación te da un 80%. Los dueños de los departamentos quieren que el índice sea inflacionario y que se ajuste cada seis meses. Hay una presión de las grandes inmobiliarias y  los dueños en contra de los inquilinos. Si uno lee La Gaceta o Clarín van a decir que esta ley no sirve, hay que cambiarla. No puedo poner las manos en el fuego por este gobierno pero hasta ahora no se suspendió”, cerró.