Top

Horacio Rovelli: "Massa debería ser acusado de infame, traidor a la Patria"

FM LATUCUMANA 95.9

El economista tucumano charló con Ana Pedraza en FM latucumana y expuso las responsabilidades del gobierno nacional en la escalada del dólar y la inflación fuera de control. "El FMI cogobierna con este gobierno", disparó, y auguró que “la inflación va a ser peor en abril”.

(Foto: Twitter @SergioMassa)





Este viernes, Ana Pedraza charló en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9) con el economista tucumano Horacio Rovelli, quien expuso las responsabilidades del gobierno nacional en la escalada del dólar y la inflación fuera de control, y advirtió que “la Argentina no es independiente del Fondo Monetario Internacional” por lo que considera incluso que el ministro de Economía, Sergio Massa, “debiera ser acusado de infame, traidor a la Patria”.

En primer lugar, Rovelli se refirió a la escalada del dólar blue, que alcanzó los $400: “El dólar blue responde a la economía real. Somos un país que cada vez exporta más alimentos, más energía, somos un país orientado hacia afuera. El INDEC reconoció que tenemos 39,2% de la población bajo la línea de la pobreza, más de 18.600.000 personas son pobres, no tienen lo suficiente para vivir. 8,1% son indigentes dentro de esa pobreza”, planteó.

En ese marco, alertó que “de estos 18 millones de personas, la mayoría tienen chicos: estamos condenando a los chicos a que no consuman carne ni leche, porque las estamos exportando y el consumo per cápita es el más bajo de los últimos 30 - 40 años”.

“En la misma dimensión que el gobierno devalúa, se devalúan los demás dólares. Acá hay varios dólares: el dólar oficial está a $220, este gobierno que se dice nacional y popular, no tuvo mejor idea que devaluar de $220 el valor oficial a $300 cuando se sacaron los decretos 193 y 194, que pone un nuevo régimen para exportación”, subrayó.

El economista tucumano señaló: “Por un lado le condonás deudas por la sequía y por el otro le das $300 por dólar. El Banco Central lo sigue vendiendo a $220, los $80 de diferencia los ponemos todos nosotros a través de los impuestos, los pone el Tesoro de la Nación”.

“Cuando sube el dólar suben todos los demás precios. La propuesta del Fondo Monetario Internacional es que las tasas de interés tienen que estar por encima del dólar, porque si no la gente se pasa al dólar. Todos los dólares crecen en la misma proporción que crece el oficial. La tasa de interés y el dólar están por debajo de la inflación, esto significa que la perspectiva es que va a seguir creciendo. La inflación va a ser peor en abril, del 8% o 9% porque las medidas que tomó el gobierno de devaluar para favorecer las exportaciones agarró todo”, detalló.

Rovelli también se refirió al dólar agro que puso en marcha el gobierno nacional: “Tenemos 266 millones de hectáreas rurales; según el decreto, la sequía abarca a 173 millones, el 65% del campo nuestro. Carnes, leche, azúcar... agarra todo. Les dieron dólar preferencial a los frutos del mar, va a subir hasta el pescado. Pagamos el kilo de merluza arriba de $2.500, el kilo de asado $1.300, el litro de leche $330. Esto provoca un salto en los precios que se va a dar en pocos días y va a seguir”, anticipó.

Respecto a la relación con el Fondo Monetario Internacional, el gran economista tucumano subrayó: “Massa está pidiendo un crédito de 5.000 millones más de deuda con el FMI, que le logró dar 44.599 millones de dólares a Cambiemos. El crédito total era de 52.000 millones: lo que está pidiendo Massa es eso que faltaba se lo den para llegar al 10 de diciembre”.

Se los van a dar, pero van a pedir más garantías y eso es lo más grave del asunto: cuando se declaró la Independencia en nuestra provincia de Tucumán, 10 días más tarde el diputado Pedro Medrano hizo agregar que éramos Independientes del Rey de España y de toda potencia extranjera, y que de no ser así sos considerado infame, traidor a la patria. El FMI no es un país, pero es una potencia extranjera y es claro que cogobiernan con este gobierno”, arremetió.

“En políticas macroeconómicas las tres políticas principales son la fiscal, el gasto público; la monetaria, la cantidad de dinero que hay en circulación; y la cambiaria, el valor del dólar. En las tres tiene injerencia el FMI, te pone límites en las tres. Lo que no dice el FMI es que los bancos, que captan depósitos del público, se los prestan al Banco Central y les pagan por eso sin hacer nada ni correr un riesgo, eso suma 12 billones de pesos”, indicó.

En ese marco, Rovelli repasó que “Massa dijo que su plan era el del FMI, no tenía ni una hoja escrita. Todos los números, las tablas del Excel se las pasa el FMI”, y manifestó: “Massa debería ser acusado de infame, traidor a la Patria”.

La Argentina no es independiente del FMI y tienen la culpa Macri, Alberto Fernández, Sergio Massa. Hay claros culpables de esta situación: el nivel de pobreza es el nivel de riqueza que acumula una minoría que puede vender al exterior y obtiene dólares mientras acá aumenta todo porque hay que vender afuera”, remató.

Finalmente, recordó el desfile de candidatos y dirigentes por la Sociedad Rural esta semana donde “todos prometían que iban a bajar las retenciones”. “Todos, la oposición y el oficialismo con Massa, están proponiendo que la población sea cada vez más pobre, que no pueda consumir carne ni leche”, concluyó.