Top

El "renunciamiento" de Alberto Fernández, la respuesta de La Cámpora y la reacción en Tucumán

SIN REELECCIÓN

El Presidente anunció con un video en las redes que no aspirará a un segundo mandato. Manzur se bajó del encuentro del PJ Nacional y los opositores provinciales apuntaron contra el Gobierno.

(Captura de video)





Este viernes por la mañana, Alberto Fernández anunció con un video en las redes sociales que no será candidato en las elecciones nacionales de este año, es decir, que no aspirará a ser reelecto para un segundo mandato. La Cámpora respondió que el “renunciamiento” del Presidente "abre una nueva etapa para reordenar las prioridades del Frente de Todos", mientras que desde Tucumán el gobernador Juan Manzur sostuvo: "Es una decisión personalísima de Alberto que obviamente respetamos".

 “El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos y seguiremos luchando por una patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas”, anunció Fernández con un video titulado "Mi decisión", donde confirmó que no buscará la reelección emulando el video de Cristina Kirchner que lo ungió como candidato el 18 de mayo de 2019.



Varias horas después, en su cuenta oficial de Twitter, la organización política La Cámpora se expidió sobre la decisión del Jefe de Estado: "La decisión del presidente abre una nueva etapa para reordenar las prioridades del Frente de Todos, que debe trabajar para construir una alternativa que recupere la esperanza y los sueños de los argentinos y argentinas". La publicación estuvo acompañada por una imponente postal de un acto kirchnerista en el estadio de Racing en Avellaneda. Ya se anticipa una reaparición de la vicepresidenta el próximo 27 de abril en La Plata, en el 20º aniversario del triunfo electoral de Néstor Kirchner en 2003.


Desde Tucumán, el peronismo comarcano mantuvo absoluto silencio sobre el anuncio del presidente Fernández hasta que habló Juan Manzur, gobernador, candidato a vicegobernador y presidente del Partido Justicialista de Tucumán: "Es una decisión personalísima de Alberto que obviamente respetamos. El espacio político del Partido Justicialista tiene hombres y mujeres de primerísimo nivel con una gran vocación de servicio. Esta es la decisión del presidente y se seguirá dentro de los cánones normales y democráticos del Partido Justicialista", indicó el exJefe de Gabinete.

Manzur también anticipó que se ausentará del encuentro del Consejo Nacional del PJ que tendrá lugar esta misma tarde, en la sede de Matheu al 100 en Capital Federal. "Me excusé porque todos saben que estoy en pleno proceso electoral. Esta tarde se reunirá el Consejo para avanzar en las alianzas y acuerdos de partidos que son los procesos normales y lógicos camino a una elección", detalló quien ostenta una de las vicepresidencias del PJ.

Desde Tucumán también se expidieron dos opositores sobre el "renunciamiento" de Fernández: "Los que gobiernan el país nos han llevado al fracaso. Una inflación por arriba del 100 % y más del 40 % de los argentinos en la pobreza. La renuncia del presidente a la reelección demuestra que no saben cómo sacarnos del abismo en el que nos han metido", arremetió el intendente de Yerba Buena y candidato a legislador Mariano Campero. "La decisión de @alferdez representa el fracaso que fue su gobierno, una gestión que arruinó al país con una inflación superior al 100%, un dólar a $440 y casi el 50% de pobreza. En menos de ocho meses empieza una nueva etapa y dejamos al kirchnerismo atrás de una vez por todas", sostuvo José Cano.