Top

Así será el invierno 2023 en Tucumán y el resto del país

CAMBIO DE ESTACIÓN

El informe detallado del Servicio Meteorológico Nacional.

Tafí del Valle nevado. (Foto: Luciano Syriani)





Faltando poco para el invierno de 2023, que comenzará el 21 de junio en Argentina y en el resto del hemisferio sur, ya podemos obtener un anticipo de cómo será la próxima temporada en términos de temperatura y precipitaciones, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Además, este año se suma el fenómeno de El Niño, que influirá en las condiciones de los próximos meses.



La información se deriva de la última actualización del Pronóstico Trimestral Climático que el organismo proporciona cuatro veces al año para todo el país. Según el SMN, este pronóstico se elabora utilizando "modelos globales de simulación climática y modelos estadísticos", que permiten inferir si el calor y las lluvias estarán por encima de lo normal, dentro de los niveles normales o por debajo de lo esperado por los meteorólogos.


En circunstancias habituales, cada una de estas categorías tiene un 33,3 por ciento de probabilidad de ocurrir, pero existen "forzantes atmosféricos" como el fenómeno mencionado de El Niño o La Niña. Estos alteran la circulación atmosférica global y favorecen alguna de las diferentes clasificaciones.

Nivel de temperatura

Durante el próximo invierno, existe una mayor probabilidad de que se registren temperaturas por encima de lo normal en las regiones del NOA, Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires, y valores normales o incluso superiores a lo normal en Córdoba, el oeste de Santa Fe, el oeste de Buenos Aires y La Pampa.

En el extremo norte del país y en el centro y norte de la Patagonia, se esperan valores dentro del promedio para esta época del año, mientras que en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz, las temperaturas incluso podrían ser más bajas que el promedio.

En el caso puntual de Tucumán, el informe avizora temperaturas entre 45-50%, incluso 50-55% en algunas zonas, mayores a la medida calculada para normal para la época. Esto, al igual que ocurrió en otoño, podría presentar semanas completas de un calor fuera de lo común para la estación más fría del año, breves a largos "veranitos" en pleno invierno tucumano, que se proyecta lejos de ser crudo.

¿Cuánto lloverá?

En este trimestre, se esperan niveles de lluvia por encima de lo normal en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y toda la región oeste de la Patagonia. Además, en el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de la Patagonia, hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean normales o incluso superiores a lo normal.

Para este invierno, se prevén lluvias dentro de los rangos normales en el extremo norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia.

No se proporciona un pronóstico para el oeste del NOA y el norte de Cuyo debido a que se encuentra en la Estación Seca, un período en el que suele haber escasas lluvias.

Mirá el informe completo en el siguiente video: