"Un lugar lleno de ratas y palomas": la Dirección de Niñez y Adolescencia de Tucumán va a un paro por mejoras salariales y edilicias
Así lo confirmó Doris Mansilla, trabajadora y delegada de ATE. “Basta de salarios precarios”; “La DINAyF tiene muchas obligaciones y pocos derechos”; “30 trabajadores a cargo de 5000 familias en emergencia”, reclaman los trabajadores pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Los detalles.

Trabajadores de la DINAyF, en paro.-
“Por falta de respuesta a nuestros históricos reclamos”, la DINAyF (Dirección de niñez, adolescencia y familia) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán va a un paro por 48 horas este miércoles 21 y jueves 22 de junio.
Los y las trabajadores de la DINAyF están nucleados y representados por el gremio ATE (Asociación Trabajadores del Estado), los reclamos que motivan esta medida de fuerza vienen de un proceso de organización y movilización desde el año 2016, así lo explica Doris Mansilla, trabajadora y delegada de niñez de ATE en diálogo con eltucumano.
Entre los principales reclamos se encuentra el pase a planta permanente y mejoras salariales de trabajadores y trabajadoras que están desde hace años con contratos precarios. También piden la incorporación de profesionales acorde a la cantidad de casos, la remodelación o mudanza del espacio de trabajo y la recategorizaciones y pago del ítem de riesgo.
Respecto al pedido sobre el espacio de trabajo, Mansilla denuncia que trabajan en “un lugar lleno de ratas y palomas, desde la entrada de la dirección. Invitamos a los medios y a la gente a constatar lo q estamos diciendo”. Además, un flyer que envían los trabajadores a eltucumano denuncia: “Espacios abarrotados, mobiliarios escasos y deteriorados, sin espacios de guardado de los materiales de trabajo, en malas condiciones de higiene”.
En cuanto a la incorporación de profesionales acorde a la cantidad de casos, los trabajadores denuncian: “Somos una psicóloga y una licenciada en Trabajo Social que tenemos asignadas 160 situaciones familiares con niñas, niños y adolescentes en riesgo. La ley establece 180 días para abordar esas situaciones… ¿Esto es viable con dos técnicas?”. Por su parte, Mansilla agrega: “Un equipo tiene más de 400 casos, no se puede ver esa cantidad”.
Al respecto, desde ATE piden que se declare la emergencia en niñez ya que afirman, hay ajustes y recortes en las políticas de las infancias, esto genera a su vez la fuga de profesionales.
Por otra parte, Mansilla se refirió al ítem en la boleta de sueldo que ya estaba firmado por el ejecutivo provincial que reconoce el trabajo en la DINAyF como un trabajo de riesgo por la insalubridad que implica. Sin embargo, afirman que ese ítem aún no se ha cobrado por cuestiones burocráticas.
“Trabajamos con problemáticas de abuso sexual, violencia de género, chicos en situación de calle, adicciones, suicidio. Hacemos retiro de niños e ingreso a los hogares de acuerdo a las diferentes instituciones, por ese riesgo acordamos en una mesa de diálogo para un ítem de riesgo, eso está firmado por el gobernador, pero aún no se ha cobrado”.
Representados por el gremio, el paro será por 48 horas con guardias mínimas para casos de emergencia. El día viernes 23 habrá una asamblea general para definir como continuar la medida de fuerza. Consultada por las respuestas que tuvieron desde el gobierno, Mansilla aclaró que “la única respuesta fue la renovación de dos contratos y siete plantas transitorias que correspondían a expedientes que estaban hace más de un año”.
Por último, la sindicalista afirma que la situación de la DINAyF no es una cuestión aislada, “somos parte de varios sectores que reclamamos lo mismo: el ajuste en políticas públicas”, e hizo referencia a la situación crítica que atraviesa, en estos momentos, la provincia de Jujuy.