Hecha en Tucumán: se reglamentó la ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
El presidente Alberto Fernández resaltó el "valor estratégico" de la Ley 27.680 impulsada por el senador tucumano Pablo Yedlin, que tiene por objetivo el "uso responsable de los antibióticos".

Fernández, Vizzotti y Yedlin. (Foto: Prensa Yedlin)
Este lunes, el presidente Alberto Fernández reglamentó la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana (RAM), cuyo autor es el senador nacional, Pablo Yedlin. "Entendemos a la salud como un derecho y al Estado como el garante del mismo", remarcó el parlamentario tucumano tras el encuentro que mantuvo con el Jefe de Estado y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
"La ley tiene como uno de los objetivos fundamentales el uso responsable de los antibióticos y regula cuestiones referidas al expendio y uso de éstos medicamentos, tanto en salud humana como animal", detalló Yedlin, y explicó que "con esta normativa Argentina se convierte en pionera en la legislación de un tema de suma trascendencia para la salud de todos”. “Nosotros entendemos a la salud como un derecho y al Estado como el garante del mismo”, resumió.
"La RAM es un gran problema sobre todo en nuestras terapias intensivas y lugares de cuidados críticos y genera mucha carga de enfermedad y muerte. Muchas personas fallecen por gérmenes multirresistentes", recalcó el precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria, quien ya fue convocado por el precandidato presidencial Sergio Massa a sumarse a su equipo de trabajo en materia sanitaria.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández remarcó que “esta ley tiene un valor estratégico y ayudará a consolidar el alcance de las políticas públicas en salud”, mientras que la ministra Vizzoti sostuvo: “La clave estará en la implementación, la articulación y el alcance federal de la misma. Esta ley tiene que llegar a cada rincón del país, desde un hospital de alta complejidad hasta un centro de salud de atención primaria, pasando por las farmacias”.
También participaron de la reglamentación de la Ley de RAM miembros de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) y ANLIS MALBRAN para Ciencia, investigación y desarrollo al servicio de la salud pública.
Los objetivos de la Ley de RAM son:
Optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos;
Mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos;
Reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática;
Prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud;
Trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
Hoy en @CasaRosada el presidente @alferdez va a firmar la reglamentación de la Ley 27680 de mi autoría sobre políticas para evitar uno de los problemas más serios en salud pública . ????????abro hilo
— Pablo Yedlin (@pyedlin) July 24, 2023
Esta ley que trabajamos con sociedades científicas relacionadas ( @SADI_arg entre otras) y con @msalnacion legisla básicamente sobre 3 aspectos:
— Pablo Yedlin (@pyedlin) July 24, 2023
1) el control en la prescripción y la venta de antimicrobianos,
????????
Con esta normativa, Argentina es pionera en legislacion de un tema de suma trascendencia para la salud de todos.
Entendemos a la salud como un derecho y al Estado como el garante del mismo.#CreoenArgentina @SergioMassa— Pablo Yedlin (@pyedlin) July 24, 2023