A puertas cerradas: 100% de acatamiento al paro en las escuelas públicas tucumanas
En las instituciones nucleadas por ATEP, gremio mayoritario docente de la provincia, y otros sindicatos no hubo asistencia a clases. En el caso de los privados, regidos por SADOP, la adhesión dependía de los colegios y no de los educadores.

Las escuelas tucumanas amanecieron vacías esta mañana de viernes debido al paro llevado a cabo por distintos gremios de la provincia: la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Unión Docentes Tucumanos (UDT) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). En este marco, el móvil de eltucumano recorrió algunos establecimientos del microcentro.
Sin la presencia de alumnos, docentes o directivos, en los espacios académicos solo se encontraba personal de maestranza y otros directamente no abrieron sus puertas. Esto último se vio sobre todo en los establecimientos públicos, donde se observó un 100% de acatamiento por la medida impulsada por ATEP, gremio mayoritario en la provincia.
Sin la presencia de alumnos y padres, las calles del microcentro quedaron casi desiertas, tal es el caso de la intersección de Virgen de la Merced y Santiago, esquina donde se ubica la Escuela José Marmol, cuyas rejas permanecieron cerradas. A metros de allí se ve otro panorama en el Colegio San Carlos, ya que si bien SADOP forma parte del Frente Amplio Docente, la decisión del paro corre por cuenta de cada colegio y no de los educadores. De esta manera, los alumnos concurrieron con normalidad a las aulas. “Ya están en actividad los chicos, hay 100% de asistencia en todos los niveles, incluido el terciario”, informó el portero de la institución.
La decisión del ente privado de abrir sus puertas no siempre se condice con la postura de los docentes del lugar, quienes están en pleno conflicto salarial. Sin embargo, al tratarse de empresas privadas, un eventual paro podría poner en riesgo sus puestos de trabajo. “El colegio privado es una empresa más, por eso es más difícil lograr un nivel de acatamiento más alto cuando hay medidas de fuerzas”, explicó el periodista Franco Carletto durante el móvil, quien también adelantó que desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) harán una presentación a partir de las 9.30 en la Secretaría de Trabajo pidiendo que se envíen inspectores a algunos colegios que tienen a docentes trabajando en situación de precariedad.