Top

Aumento del boleto interurbano en Tucumán: denuncian que en algunos lugares aumentó un 45%

ET MÓVIL

Desde el Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios de Tucumán se quejaron de los incrementos desmedidos en las tarifas, poniendo especial énfasis en el boleto rural. VIDEO.





Desde el Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios de Tucumán (FODECUS) denunciaron que algunas empresas de colectivos de servicio interurbano aumentaron el precio del pasaje en un porcentaje superior al 43% aprobado recientemente. José García, uno de sus referentes, habló con el móvil de eltucumano sobre esta situación.

“En primer lugar, hay muchas quejas y bronca de los usuarios porque se otorgó un aumento que nosotros consideramos que no era oportuno por el servicio que se presta. Ahora se complica también porque el gobierno de la provincia ha hecho el decreto y entre el lunes y el martes ya había nuevas tarifas en los boletos interurbanos. Esta rapidez hizo que en algunas localidades, si nos ponemos a comparar, el aumento no fuera del 43%, como en el caso de Ranchillos, donde supera el 44 o 45%, con serias falencias que perjudican más a los usuarios en lo que respecta al nuevo código, sobre todo en el servicio rural”, reclamó.

El referente de FODECUS alentó a los pasajeros a demandar estas irregularidades en la Defensoría del Pueblo: "El principal responsable y en donde se debería denunciar lo que ocurre es la Secretaría de Transporte de la provincia y también la Dirección de Transporte y la Defensoría del Pueblo. Les aconsejamos a los usuarios que hagan sus denuncias en este último para que luego nosotros, en conjunto con ellos, podamos actuar. Lo que necesitamos también es que el gobierno de la provincia revise que está pasando con los nuevos códigos. Hay localidades como Delfín Gallo que tienen tres cortes de boleto en pequeñas distancias".


García también habló de los otros aumentos que se vienen para agosto en los servicios esenciales: "En el mes de agosto estamos peor que ayer con todos los incrementos que vienen como la luz, el gas y la nafta. Esto hay que revisar, me parece que estas empresas aprovechan la coyuntura electoral, los entes de control no están informando ni defendiendo como corresponde y las empresas facturan cualquier cosa. Se están multiplicando los reclamos por los abusos en los costos de las tarifas. Razón por la cual vamos a firmar seguramente este jueves un convenio con la Defensoría del Pueblo para un trabajo conjunto y salir a todo el interior de la provincia, llegar al usuario y ver en qué situación está con los precios de la canasta básica y de los servicios públicos".

Por último, el hombre se refirió a las medidas cautelares que presentaron por el estacionamiento medido municipal y el Mercado del Norte: "Estamos tratando de tener una reunión con la doctora Chahla para ver en qué situación va a estar el estacionamiento. Está vigente la cautelar y el servicio está suspendido, no se cobra desde hace más de siete meses. Necesitamos planificar todo de nuevo y queremos que la intendenta nos reciba para volver a hacerlo. Lo que más nos preocupa es el Mercado del Norte porque pedimos una cautelar junto a los puesteros y siguen construyendo como si nada hubiera pasado. Este decreto está mal hecho por parte del intendente Alfaro. Necesitamos que la justicia se expida urgentemente sobre los pedidos de la nulidad del Mercado del Norte".

Mira el móvil completo: