Todo lo que tenés que saber sobre las PASO 2023 en Tucumán
Qué se vota, los horarios, dónde se consulta el padrón electoral y cuáles son las boletas que estarán en el cuarto oscuro.

Este domingo 13 de agosto, los argentinos asistirán a votar una vez más. En todo el país se elegirán los candidatos a presidente que competirán en las elecciones generales de octubre. Todos los distritos (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) elegirán sus representantes para la Cámara de Diputados. En el caso de Tucumán, serán cinco los cargos a renovar en la Cámara Baja: tres escaños del Frente de Todos/Unión por la Patria y dos de Juntos por el Cambio.
Las mesas se habilitarán a las 8 de la mañana y la votación se extenderá hasta las 18 en todo el país. Podrán votar este domingo quienes figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con el documento habilitante. La Cámara Electoral insistió en que no se puede agregar gente al padrón. Además, señalaron que quienes presenten un documento anterior al que figura en el padrón, tampoco podrán participar.
En Tucumán están habilitadas 1.320.478 personas en el padrón electoral. Esto representa el 3,73% del total nacional (35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país). El lugar de votación se puede consultar online a través del sistema publicado por la Cámara Electoral Nacional.
Todas las boletas disponibles
En Unión por la Patria (UP) habrá listas espejo. Esto quiere decir que habrá una sola lista para la categoría de diputados nacionales, encabezada por Pablo Yedlin y Gladys Medina, que estará adherida a las dos fórmulas de precandidatos para ocupar los cargos del Poder Ejecutivo: Sergio Massa-Agustín Rossi y Juan Grabois-Paula Abal Medina.
En Juntos por el Cambio habrá dos listas totalmente distintas: por un lado la que encabeza Mariano Campero, acompañado por Nadima Pecci y que está pegada a la dupla Patricia Bullrich-Luis Petri, el sector denominado "Halcón" de JxC; por otro lado, la del intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, que estará secundado por Valeria Amaya e irá con el sector de las "Palomas" y la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales.
El legislador tucumano Federico Masso buscará un lugar en la Cámara de Diputados con su partido, Libres del Sur, acompañando la candidatura presidencial de Jesús Escobar, quien será acompañado por Marianella Lezama Hid.
Otro parlamentario que buscará dar pelea en el plano nacional es Ricardo Bussi. A pesar de su mala elección provincial, confirmó su alianza con el referente ultraderechista Javier Milei y compartirán boleta el próximo 13 de agosto.
La izquierda tendrá internas. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) tendrá dos fórmulas para la presidencia y dos listas para la categoría de diputados nacionales. Por un lado, Myriam Bregman y Nicolás del Caño tendrán la banca de Alejandra Arreguez y Cristian Luna en la provincia; por el otro, el binomio Gabriel Solano-Vilma Ripoll buscará imponerse en la provincia de la mano de Martín Correa y Gisela Carabajal.
En Tucumán se presentará otra lista de izquierda, pero por fuera del FIT-U. Se trata de Política Obrera, que ya compitió en las elecciones provinciales. Sus candidatos en todo el pais serán Marcelo Ramal y Patricia Urones, mientras que en la provincia serán Raquel Grassino y Daniel Blanco.
Finalmente, la lista que a nivel nacional encabezan Juan Schiaretti y Florencio Randazzo tendrá sus representantes en Tucumán: Cristian Rafael Arias y Claudida del Valle Medina encabezarán la nómina de precandidatos a diputados nacionales por la provincia.
¿Cuántos votos se necesitan para pasar las PASO?
La ley de las PASO establece que todas las alianzas y frentes deben superar un piso de votos para poder participar en las generales de octubre. Ese piso es del 1,5% de los votantes. Es decir, toma como parámetro la gente que ese día efectivamente fue a votar y no la totalidad del padrón. La medida se da también para los candidatos a diputados, que deben sacar esa cantidad de votos dentro de su provincia. Un detalle a tener en cuenta: los votos que se cuentan para ese piso son los de la coalición y no los del candidato, es decir que si hay dos listas internas y entre ambas llegan al 1,5%, la lista que gane podrá presentarse en las generales aunque ninguno haya superado individualmente ese volumen de votos.
Entonces, ¿cuántos votos necesita una lista para tener un candidato a presidente en octubre? Teniendo en cuenta que el padrón electoral de este año es de 35.394.425 a nivel nacional, el mínimo para entrar seguro sería de 530.917 votos. Sin embargo, eso es lo que se necesitaría si votara el 100% del padrón. El ausentismo para estas PASO es la gran incógnita, incluso para los encuestadores. Si vota el 70% del padrón, el piso de votos requeridos estaría alrededor de los 371.642. En caso de que los votantes sean el 75% del padrón (hay un consenso en que la votación estaría en estos números), ese número asciende a 398.188. Si hay un aluvión de votantes y se llega al 80%, será necesario sacar alrededor de 424.733 votos. Y en el caso poco probable de que vote el 85% del padrón, se requerirán 451.279 sufragios para estar en octubre.
Pero también se votarán diputados nacionales, que se eligen de acuerdo al distrito electoral. En Tucumán, el padrón es de 1.320.478 personas. Un aspirante a diputado por la provincia deberá sacar 13.866 votos, si es que vota el 70% del padrón; o 14.856, si el porcentaje de votantes llega al 75%. Sin embargo, Tucumán se ha destacado en las elecciones provinciales por sobre el resto de los distritos, alcanzando el nivel más alto de votación en el país, rozando el 85%. Se estima que en una elección nacional, con menos cargos en juego que en las provinciales y sin la tracción de los acoples, vote menos gente, pero también es válido pensar que puede estar por encima de la media nacional. En caso de que se llegue al 80%, los precandidatos a diputados deberán alcanzar, como mínimo, 15.846 votos. En caso de que se repita la elección provincial, serán necesarios 16.837 sufragios.