Estaciones de servicio de Tucumán plantean reducir turnos de trabajo: "Tenemos personal ocioso"
Daniel Gargiulo, representante de la Cámara de Comerciantes de Derivados de Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA) habló con La Tucumana de Mañana sobre las medidas a seguir luego del tope de aumentos en combustibles establecido por el gobierno nacional. VIDEO.

El gobierno nacional llegó a un acuerdo con las petroleras para consensuar un aumento del del 5% para los meses de agosto, septiembre y octubre. Daniel Gargiulo, representante de la Cámara de Comerciantes de Derivados de Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA) habló con La Tucumana de Mañana.
Según Gargiulo, lo acordado no es beneficioso para su sector: “El acuerdo es entre el gobierno y las petroleras y nosotros sufrimos las consecuencias de los acuerdos que establecen y nos bajan condiciones de los cupos de combustible y márgenes que no nos alcanzan para soportar la estructura de costos, tenemos presiones paritarias de nuestros empleados. Pero no podemos atender este incremento en los costos con la disminuciones de los márgenes de contribución que recibimos del escaso volumen que nos llega y las condiciones de las petroleras”
Ante esta situación, desde CAPEGA analizan tomar medidas en la Justicia: “Estamos haciendo gestiones con el G y las petroleras para que sean atendidos nuestros problemas. Queremos que se atenúen las cargas que debemos afrontar para equilibrar nuestros números”
En esta línea, Gargiulo aseguró que esas diferencias en los ingresos no son solo de ahora: “Venimos planteando que tenemos problema de desfasaje desde hace más de un año. Este plan de precios justos, que tuvo una arrastre mensual del 4% con la inflación de 7%, ha generado que acumulemos un diferencial en contra. Antes hemos tenido 6 meses de congelamiento de precio. El desfasaje lleva más de un año en nuestro sector”.
Esta situación puede llevar a que se tomen distintas medidas como ser reducir algunos turnos de atención en estaciones de servicio, aunque no sería una solución definitiva: “Es uno de los paliativos que podemos tomar para tener un poco de ahorro en algún sentido pero necesitamos soluciones más profundas”, adelantó el referente de CAPEGA. En caso de aplicarse, la reducción sería planteada sobre todo en el turno noche: “En términos generales, tenemos personal ocioso cuando no hay combustible para despachar y estamos preparados para una actividad plena. Pero esta no es la única medida que pensamos tomar, planeamos reducir todo tipo de carga y aportes patronales para no tomar medidas con nuestro personal”.
Al parecer, estas disminuciones en las entregas de volúmenes se deben a un intento de las petroleras de producir o vender menos debido al congelamiento en los precios: “Analizo que si bien el gobierno hizo un acuerdo con las petroleras a ellas tampoco les es beneficioso entonces reducen el volumen que tienen que comercializar a un margen negativo, entonces entregan menor volumen.”, puntualizó Gargiulo.
El petrolero explicó que puede suceder que, con este tope de aumentos, se genere una escasez de combustibles hacia fines de agosto: “Creo que la consecuencia va a terminar siendo la menor disponibilidad. El 5% mensual, todos los otros artículos tienen un ajuste mensual superior a eso”
Por último, Gargiulo se refirió a la posibilidad de una caída del consumo: “La demanda es casi constante, pero se nota que hay una disminución en el nivel de consumo. Es por eso que muchas estaciones de servicio no están llegando al punto de equilibrio para poder sostener su estructura”, cerró en su paso por La Tucumana de Mañana.