Comerciantes tucumanos no recibirán el bono de $60000
Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán confirmó en el móvil de eltucumano que no atacarán la medida solicitada por el ministerio de Economía. VIDEO.

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, habló con el móvil de eltucumano sobre el bono de $60000 anunciado por el gobierno nacional para los trabajadores.
"La situación es complicada y conflictiva porque nos vemos en la obligación de pagar un bono que no teníamos previsto. En dos meses más se viene el aguinaldo y es otra situación en donde tenemos que atrasar nuestra economía en el marco de una caída de ventas del 15% del sector. Nos enteramos que hay un DNU que obliga a las empresas a pagar este bono. Vamos a ver cómo se puede implementar y qué empresas pueden hacerlo. La gran mayoría no puede afrontar esta situación, ni siquiera el gobierno de la provincia, que es el mayor recaudador del fisco en Tucumán”, explicó la empresaria.
Coronel también adelantó que tomarán acciones judiciales para frenar esta medida:” “Queremos presentar un amparo ante el DNU para demostrar que no lo podemos pagar, sobre todo las pequeñas y medianas empresas. Quien sí lo pueda pagar que lo haga, siempre que sea en su totalidad. Pero, la realidad es que la mayoría no puede. Estamos a tres semanas de una gran devaluación con caída de ventas, inflación, desabastecimiento y la no reposición de nuestros productos”.
Este monto de $60000 iría sumado a las paritarias locales: “Nos informaron que iría a cuenta de las paritarias, que para eso están, no como ahora que no tenemos ningún tipo de planificación y es una medida sorpresa. Es una situación que tenemos que abordar entre todos y de esta forma no vamos a llegar a ningún acuerdo. No lo planteamos solo nosotros, sino a nivel nacional”, opinó la presidenta de la Cámara-
Además, confirmó que la mayoría de los empleados están enterados de la imposibilidad de los empleadores de pagar el mencionado bono: “Lo rechazamos, pero si tenemos que implementarlo, lo haremos porque hay un DNU de por medio. Por eso presentamos un recurso de amparo y lo vamos a judicializar. Muchos empleados entienden la situación porque el dinero no alcanza, menos si no hay ventas. Esto también se traslada a la informalidad, que es de más de un 45%”.
En cuanto a la proyección de las ventas para fin de año, desde el sector no son muy optimistas: “Ell año pasado hubo un aumento del anual del 6%. Ahora, con la devaluación, se espera que sea de un 4%, eso nos golpea a todos y vamos a buscar la mejor forma para vender”.
Esta devaluación generó un 18% de traslados del comercio porque no pueden afrontar los costos de los alquileres, sobre todo en el microcentro. No obstante, Coronel destacó querer “mantener a nuestros empleados y, por el momento, lo estamos haciendo”: “Lo que sí, hay un estancamiento muy fuerte y no podemos ofrecer nuevos puestos de trabajo, eso creo que es lo más grave. Los propios empleados ven la situación de las bajas ventas y el panorama es agobiante para todos, sobre todo para el empleador que tiene que buscar cómo afrontar todas las cargas de una empresa. El empleado se pone la camiseta, pero a veces no alcanza”.
Mira el móvil completo: