Top

Alacranes en Tucumán: cómo reconocer los peligrosos de los inofensivos y qué hacer ante una picadura

¡QUE NO TE PIQUE!

Los alacranes son intradomiciliarios y nocturnos que buscan refugio en lugares oscuros y húmedos dentro de las casas, como baños, cocinas, lavaderos y cañerías. Su alimentación se basa en otros escorpiones, arañas, insectos y, principalmente, cucarachas. Diferenciarlos es fundamental y saber cómo actuar, más aún.

Alacranes en Tucumán: cómo reconocer los peligrosos de los inofensivos y qué hacer ante una picadura





La llegada de altas temperaturas marca también la época propicia para la proliferación de alacranes, un arácnido muy común, pero bien temido por sus picaduras venenosas. Sin embargo, no todos son igualmente peligrosos, y reconocer sus características es clave para saber cómo actuar en caso de un encuentro no deseado. 

En Tucumán, y según la Fundación Miguel Lillo, dos especies de alacranes poseen un tipo de veneno potencialmente peligroso para los seres humanos: Tityus trivittatus y Tityus confluens confluens. Reconocer a estos arácnidos es fundamental para tomar medidas adecuadas y prevenir incidentes lamentables.

Alacranes peligrosos:

  • Longitud: Entre 5 y 7 centímetros.
  • Pinzas: Finas y alargadas.
  • Veneno: Inyectado a través del aguijón en el telson (último segmento de la cola).
  • Color: Marrón claro con tres líneas longitudinales oscuras en el dorso o color castaño oscuro sin bandas.
  • Características Adicionales: Espina más pequeña en el telson, capacidad de reproducirse partenogenéticamente.

Alacranes inofensivos:

  • Pinzas: Cortas y gruesas.
  • Color: Siempre uniforme.
  • Aguijón: No poseen el aguijón secundario.

Hábitat y alimentación

Los alacranes son intradomiciliarios y nocturnos que buscan refugio en lugares oscuros y húmedos dentro de las casas, como baños, cocinas, lavaderos y cañerías. Su alimentación se basa en otros escorpiones, arañas, insectos y, principalmente, cucarachas.

Peligro de la picadura

El envenenamiento por la picadura de un alacrán puede ser peligroso, especialmente en ancianos, niños menores de 12 años y personas con problemas de salud. La atención médica es urgente en estos casos, y el tiempo es crucial para obtener los mejores resultados clínicos.

¿Qué hacer ante una picadura?

Ante una picadura, acude de inmediato al centro médico más cercano para recibir asistencia y control. Si es posible, atrapa al alacrán en un frasco con alcohol para identificar la especie y determinar su peligrosidad. La rapidez en la consulta y el traslado es esencial para aplicar el antiveneno si es necesario, dentro de las dos horas posteriores a la picadura.

Acudir con urgencia al hospital del Niño Jesús, hospital Centro de Salud, hospital Padilla, y al hospital de Concepción. En estos efectores se encuentran los antivenenos adecuado para cada caso.

Medidas de prevención

La mejor forma de evitar accidentes es la prevención:

-Fumigar las casas preferentemente de noche con veneno para cucarachas.

-Mantener cerrados resumideros y aberturas conectadas a la red de cloacas.

-Limpiar y movilizar objetos donde puedan esconderse.

-Combatir las cucarachas, que atraen a los alacranes.

-Tomar precauciones especiales en hogares con niños pequeños.

 Ante la sospecha de picadura de alacrán, no dudes en buscar ayuda médica de inmediato. La prevención y el conocimiento son nuestras mejores herramientas contra estos peligrosos arácnidos.