Top

Elecciones 2023: así quedó conformada la nueva Cámara de Diputados

elecciones 2023

Con los resultados de este domingo, la composición de la Cámara baja deberá trabajar a base de acuerdos, ya que ninguna fuerza obtuvo la mayría para dar quorum. En Tucumán, Unión por la Patria retuvo tres bancas, mientras que las dos restantes fueron para Fuerza Republicana y Juntos por el Cambio.

Foto X/Cámara de Diputados.-





La coalición oficialista Unión por la Patría/Frente de Todos, con 104 bancas, continuará desde diciembre próximo como primera minoría en la Cámara de Diputados después de las elecciones, con menor cantidad de escaños que en la actualidad, aunque con mayor diferencia sobre Juntos por el Cambio (JXC), el segundo espacio, con 93, que también resignó lugares frente a La Libertad Avanza (LLA), que quedará posicionada como tercera fuerza, con 39 lugares.

Al igual que en la categoría presidencial, el oficialismo se sobrepuso a las proyecciones que daban las PASO y recuperó 13 bancas, que en el escenario de agosto contabilizaba JxC. La Libertad Avanza se mantuvo en los mismos números.

En la nueva composición de la Cámara baja, a las 104 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 39 de LLA se sumarán 16 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.

Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el Frente de la Concordia Misionero, con 4 (la boleta legislativa acompañó la de Sergio Massa Presidente); el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.

En Tucumán, el oficialismo recuperó muchos votos respecto a agosto, cuando había ganado por escaso margen en la categoría de diputados y perdido en la categoría presidencial. En esta ocasión, Unión por la Patria, de Pablo Yedlin, consiguió el 44,81% de los votos (en las PASO había cosechado el 32,27%); Fuerza Republicana, con Ricardo Bussi, el 35,03% (En las PASO había cosechado el 27,6%); mientras que Juntos por el Cambio, con Mariano Campero, alcanzó el 14,67% (perdió puntos respecto al acumulado con Germán Alfaro en las PASO, donde habían cosechado el 23,2%).

De esta manera, el oficialismo haría ingresar tres diputados nacionales: Yedlin, Gladys Medina y Carlos Cisneros.  Fuerza Republicana tendría asegurada uno ( Bussi) y Juntos por el Cambio uno (Campero).

La búsqueda de quórum

El reparto de bancas vuelve a mostrar nuevamente una Cámara baja en la que ninguna de las fuerzas alcanzó el quórum de 129 escaños necesarios para iniciar una sesión y para ostentar la mayoría absoluta para imponerse en una votación, por lo que para poder funcionar serán necesarios los acuerdos.

De hecho, el primer test será la elección de autoridades, donde habrá que esperar hasta el 19 de noviembre, para que, conocido el nombre del nuevo Presidente, se confirmen esos lugares, en una definición que necesariamente requerirá de consensos y negociaciones.

Con relación a las bancas que se ponían en juego, el Frente de Todos/UxP sólo consiguió revalidar 54 de las 68 que puso en juego, y aún así (perdiendo 14) le alcanzó para mantenerse como primera fuerza.

Además, pasó de tener un diputado más que JxC (118 a 117) a llevarle 10 de ventaja (104 a 93).

Justamente, la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, ponía 55 puestos en juego y sólo logró la continuidad de 32, por lo que cedió 23 lugares.

De esas 38 bancas que perdieron las dos fuerzas principales, 36 fueron ganadas por LLA, que sumadas a las tres con mandato vigente, llegó a las 39 que lo convierten en la tercera fuerza de la Cámara. (Télam)