Top

"Tiene un rol social muy importante": asumieron las nuevas autoridades de la Caja Popular de Ahorros

nueva gestión

El gobernador Osvaldo Jaldo tomó juramento a José Díaz, que cumplirá un nuevo mandato al frente del organismo. Destacó la capacidad y dedicación del interventor y habló del asueto del 2 de noviembre y el faltante de combustibles.





A primera hora de este martes, el gobernador Osvaldo Jaldo le tomó juramento a José Díaz y Darío Amati, interventor y subinterventor de la Caja Popular de Ahorros. Díaz ya venía ejerciendo ese rol y extenderá su mandato. El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo, el presidente subrogante de a Legislatura, Sergio Mansilla, el diputado nacional Carlos Cisneros, el legislador Hugo Ledesma y la secretaria general de La Bancaria, Soledad Sánchez Blas. También participaron los ministros Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; diputados, legisladores y dirigentes de La Bancaria Tucumán.

Al finalizar el acto, Jaldo declaró que la Caja Popular "es una institución única en Tucumán, diría que en el país, una institución financiera en manos del Estado provincial que tiene diferentes actividades, tiene que ver con el juego, con la actividad comercial, con los seguros" y destacó que "tiene un rol social, porque todas las utilidades se vuelcan al sistema provincial de salud para curar a los tucumanos que acceden a los hospitales de San Miguel de Tucumán o a los CAPS del interior".

Sobre las autoridades designadas, dijo que "José Díaz ha demostrado su capacidad, su dedicación y ha marcado un cambio para bien", mientras que Amati "es alguien que viene trabajando hace mucho, alguien de carrera, que viene aprendiendo y preparándose hace mucho".

El gobernador recordó su paso al frente de la institución: "Yo tuve la oportunidad de dirigir tres años la Caja, fue una de las experiencias más importantes de mi carrera".

El vicegobernador Acevedo agradeció a Díaz por la instalación de cajeros automáticos a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, sobre todo en el interior, gestión realizada junto al actual legislador y exsubinterventor de la Caja Hugo Ledesma. “El doctor Díaz tuvo una participación muy activa en esa decisión que se tomó en aquel momento para poder llegar a cada uno de los lugares”, añadió. 

Por su parte, José Díaz dijo que “hay que cumplir con la tarea que se viene desarrollando y concretar la función que nos ha delegado el Poder Ejecutivo, con el compromiso y la disciplina de cada uno de los miembros que integramos la Caja Popular de Ahorros, que estamos al servicio de todos los tucumanos”.

Tras confirmar el asueto del 2 de noviembre, en ocasión del Día de los Fieles Difuntos, Jaldo comentó que ya recibieron el proyecto del presupuesto 2024 para realizar modificaciones. "Le he planteado a Acevedo la reestructuración del organigrama que no estaba planteada en el presupuesto 2024, por lo que muy gentilmente nos lo ha devuelto. Hay un ministerio menos, hay menos secretarías, direcciones que han desaparecido, así que tenemos que hacer reasignaciones presupuestarias. Cuando el presidente decida, la Legislatura no estará tratando", aclaró.

También destacó la presencia del Poder Ejecutivo en la asunción de los intendentes opositores. "No solo estuvimos en la asunción del intendente de Yerba Buena (Pablo Macchiarola), también estuvimos en la asunción del intendente de Concepción (Alejandro Molinuevo)", señaló y agregó: "Si bien nos votó el 55%, eso no es un cheque en blanco. De inmediato hemos convocado a dejar las diferencias personales y políticas de lado para que de todos los sectores que vengan y trabajemos juntos, unidos. Eso nos pide la comunidad de Tucumán. El Gobierno de la Provincia es abierto, plural, le abre los brazos a todos los que quieran venir". En ese sentido, indicó que "hemos honrado con hechos los 40 años de democracia, cuando Fernando Riera y Raúl Alfonsín reordenaron las instituciones de la provincia y del país".

Finalmente, se refirió al faltante de combustibles en la provincia y en el país. Subrayó que "ayer se firmó un acuerdo para mejorar el abastecimiento, todo el país va a comenzar a recibir más combustible" y que "vemos que se empezó a solucionar, ya está llegando más combustible a la provincia". Si bien reconoció que es un problema llegar a una estación de servicio y no poder cargar, remarcó que "para nada el servicio público de pasajeros se ha detenido" y que "el agro también ha funcionado con normalidad".