Nuevo jefe de la Policía de Tucumán: "No vamos a permitir que los delincuentes nos ganen la calle"
El gobernador Osvaldo Jaldo le tomó juramento y puso en funciones a Joaquín Girvau Olleta y Roque Rodolfo Yñigo, flamante jefe y subjefe de la fuerza.

Joaquín Girvau Olleta, nuevo jefe de la Policía de Tucumán. (Foto: Facebook Osvaldo Jaldo)
Este miércoles, el gobernador Osvaldo Jaldo le tomó juramento y puso en funciones a Joaquín Girvau Olleta y Roque Rodolfo Yñigo, flamante jefe y subjefe de la Policía de Tucumán. "No vamos a permitir que nos ganen la calle", planteó el nuevo titular de la fuerza policial, en su mensaje “dirigido al delincuente”. El mandatario provincial les pidió que sean “el espejo y el reflejo de todos los policías nuevos que hemos incorporado”.
Joaquín Girvau Olleta y Roque Rodolfo Yñigo juraron en los cargos que ocupaban los Comisarios Generales Julio Fernández y Sergio Sobrecasa, a quiénes Jaldo les agradeció “por los servicios prestados y por la tarea que han venido haciendo”.
Tras asumir en su cargo, Girvau Olleta explicó que la Policía de Tucumán se centrará en la prevención en la calle y en el ataque frontal al delincuente a fin de darles tranquilidad a las personas que viven en los barrios. “Tenemos un fuerte respaldo del ministerio de Seguridad y del Gobernador que encuentra una Policía de pie”, afirmó.
El flamante jefe de la Policía fue tajante: “Nuestro mensaje está dirigido al delincuente, que sepa que lo vamos a ir a buscar siempre en un marco legal. No vamos a permitir que nos ganen la calle, van a estar presos”.
“Queremos que la sociedad sepa que la Fuerza actuará con firmeza, no nos va a temblar el pulso a la hora de hacer prevención, ingresaremos al interior de los barrios, villas y meter presos a los delincuentes. Conozco la realidad porque vengo de unidades operativas y recorridos”, remarcó.
En su discurso, el gobernador Jaldo arengó: "La Policía de Tucumán tiene el deber y la obligación de cumplir con cuidar la vida y los bienes de cada uno de los que viven en esta querida provincia. Hemos tomado la decisión de cambiar la conducción de la institución y quien va a conducir la fuerza es el Comisario General Girvau, acompañado por el Comisario General Yñigo. Son dos personas intachables, con fojas de servicio, que hemos tenido la posibilidad de observar página por página, que se han venido esforzando para hacer una carrera policial digna y transparente".
En al acto estuvieron presentes también el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva; el vocal decano de la Corte, Antonio Estofán; el jefe de la Agencia Regional Federal de Tucumán, Walter Bernal; el jefe de la Región IV de Gendarmería, Germán Wacker; legisladores e intendentes.
Acompañaron al Primer mandatario los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Susana Montaldo (Educación), Darío Monteros (Interior), Federico Masso (Desarrollo Social), Santiago Yanotti (Obras y Servicios Públicos); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.
“Hoy les hemos pedido un mayor esfuerzo a los jefes que tienen mayores responsabilidades, que estén a la par de cada uno de los policías, que ellos tienen que ser el espejo y el reflejo de todos los policías nuevos que hemos incorporado; eso significa darles el ejemplo, enseñarles, ayudarlos a capacitarlos y hacer conocer lo que realmente es el rol del policía”, sostuvo Jaldo.
El Gobernador también se refirió a los agentes del servicio penitenciario: “Saben que tenemos una superpoblación de detenidos y es para eso que aplicamos una política carcelaria, porque la última cárcel que se hizo en Tucumán, en Villa Urquiza, es de hace 100 años”.
En ese sentido, anunció que la penitenciaria de Benjamín Paz “cuenta con un 60% de avance físico y estimamos que si financieramente disponemos de los recursos y el flujo de la llegada de los recursos a la Nación se mantienen como hoy, el año que viene vamos a estar inaugurando total o parcialmente Benjamín Paz”.
Jaldo también remarcó la construcción de la alcaldía de Delfín Gallo y la de Las Talitas. “Estamos ampliando las plazas para albergar a todos aquellos que delinquen y son detenidos por el Poder Judicial”.
Finalmente, el ministro Eugenio Agüero Gamboa expresó: “Hay un cambio natural dentro de la fuerza, lo que trae a oxigenar y a reforzar el plan de seguridad que estamos realizando en busca de la prevención del delito. Vamos a hacer una lucha intensa contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Vamos a seguir cuidando a los que nos cuidan. Es decir, al personal policial y a su familia porque forman parte de esta sociedad. El plan de Bienestar Policial y Penitenciario que estamos lo vamos a seguir intensificando”.
En cuanto al Plan Integral de Seguridad, sostuvo que se reforzará en capital y en el interior provincial y dijo que los cambios en la Policía implican “buen cambio porque se van buenos jefes e ingresan jefes para oxigenar; profundizar en la lucha contra la delincuencia para que todos los tucumanos vivamos de la mejor manera posible”.